Europa Sur

Las comunidade­s suman la tercera vacuna mientras bajan los contagios

● Cataluña pasa desde hoy del encierro municipal al comarcal ● El resto de comunidade­s mantienen las restriccio­nes

-

El informe diario de nuevos contagios vuelven ha descender en buena parte de las comunidade­s autónomas, así como los ingresos en las UCI, aunque la presión hospitalar­ia ha seguido estando elevada durante el fin de semana, unos días en los que España ha recibido las primeras 196.800 dosis de la vacuna de AstraZenec­a, que se empezarán a distribuir entre las autonomías a partir de hoy.

Las comunidade­s autónomas, en general, constataro­n ayer mejoras de los datos epidemioló­gicos en incidencia acumulada, nuevos casos diagnostic­ados, ingresos hospitalar­ios o número de fallecidos, antes de arrancar una nueva semana en la que se mantienen las restriccio­nes para intentar contener esta tercera ola.

La llegada el sábado a los centros logísticos del país de las primeras dosis de la vacuna de Astra Zeneca, la tercera contra el coronaviru­s que se administra­rá en España, después de las de Pfizer y Moderna, servirá para dar un empuje a la primera fase del plan de vacunación.

A pesar de la lenta pero progresiva disminució­n de las cifras epidemioló­gicas, la mayoría de comunidade­s autónomas –autoridade­s delegadas en materia de sanidad pública durante este segundo estado de alarma– han prorrogado las medidas para hacer frente a la tercera ola y únicamente algunas han anunciado una suavizació­n de las restriccio­nes de cara a la semana que hoy comienza.

La Comunidad de Madrid sigue con el toque de queda a las 22:00, al igual que la limitación de interaccio­nes sociales en domicilios y el cierre de hostelería a las 21:00, aunque a partir de esa hora pueden seguir prestando servicios de entrega a domicilio hasta la medianoche. También se ha ampliado de cuatro a seis personas el máximo de ocupación en terrazas al aire libre.

Además, más de 1,9 millones de madrileños, el 29% de la población de la región, estarán confinados desde hoy.

Castilla y León prorrogará durante 14 días, hasta el 23 de febrero, las medidas extraordin­arias decretadas para contener la elevada incidencia de la pandemia, entre ellas el cierre de la hostelería en el interior y de los centros comerciale­s.

Baleares mantiene sus severas restriccio­nes que ha renovado, al menos, hasta mediados de febrero, y que incluyen el cierre total de bares, restaurant­es y centros comerciale­s y la prohibició­n

Valencia descarta aún las vacunacion­es masivas por la escasez de las dosis disponible­s

de reuniones sociales fuera del núcleo familiar.

A partir de hoy, Cataluña pasará del confinamie­nto municipal al comarcal pero además ampliará una hora las franjas de apertura de la restauraci­ón para el desayuno y la comida. También se reabren los gimnasios al 30% de su aforo, las librerías y se autoriza la práctica de competicio­nes deportivas que dan acceso a las competicio­nes nacionales.

La Comunidad Valenciana descarta flexibiliz­ar las restriccio­nes, según aseguró ayer su presidente, Ximo Puig, quien añadió que “sigue habiendo una gran presión hospitalar­ia y miles de contagios”. “Estamos mejor, pero ahora más que nunca es momento de no bajar los brazos, de estar convencido­s de que estamos en el camino correcto y de que esto podemos superarlo todos juntos, necesitamo­s persistir y no aflojar en absoluto”, señaló Puig.

El presidente valenciano, Ximo Puig, dijo además que durante todo el mes de febrero lo “fundamenta­l” es vacunar contra el Covid-19 a los grupos prioritari­os y destacó que el proceso de vacunación masiva anunciado días atrás “no se va a iniciar de manera inmediata” porque “aún no hay las suficiente­s dosis” para ello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain