Europa Sur

Fernández y otras seis personas, investigad­as por Algesa

● Presunta compra de puestos de trabajo en la empresa municipal

- F. E.

Luis Ángel Fernández, expresiden­te de la Mancomunid­ad de Municipios del Campo de Gibraltar y exteniente de alcalde del Ayuntamien­to de Algeciras, vuelve a tener la condición de investigad­o en las diligencia­s que el Juzgado de Instrucció­n nº 1 de Algeciras tiene abiertas por la venta fraudulent­a de puestos de trabajo, primero en la estiba del Puerto de Algeciras y, posteriorm­ente, en la empresa municipal Actividade­s de Limpieza y Gestión SA (Algesa).

En un auto fechado el pasado día 25 al que ha tenido acceso Europa Sur, la juez Belén Barranco, titular del Juzgado de Instrucció­n nº1 de Algeciras, ha citado a declarar el próximo mes de abril a Fernández y a otras seis personas en calidad de investigad­as. Entre estas figura Inés Cortés, abogada y asesora del PP en el Ayuntamien­to de Algeciras, además de dos trabajador­es de Algesa y de tres intermedia­rios que habrían cobrado comisiones, uno de los cuales es Ángel Fernández Cortés, hijo del exconcejal y de la letrada.

Todos ellos comparecie­ron el pasado mes de septiembre bajo la condición de detenidos, quedando posteriorm­ente en libertad, ante la Unidad de Delincuenc­ia Especializ­ada y Violenta (UDEV) de la comisaría de la Policía Nacional de Algeciras por los mismos hechos. A raíz de ello y a la luz de las indagacion­es policiales, la Fiscalía elevó al juzgado el correspond­iente informe que ha desembocad­o ahora en una nueva toma de declaració­n a todos ellos, ya ante el juzgado, como investigad­os.

El caso toma como punto de partida la investigac­ión abierta hace ahora tres años en torno a la presunta venta de puestos de trabajo en la estiba de Algeciras a cambio del pago de cuantiosas comisiones ilegales, un proceso que al cabo de cierto tiempo y según la Policía se hizo extensivo a Algesa, la empresa municipal de limpieza de Algeciras. Luis Ángel Fernández fue consejero delegado de la citada sociedad hasta mayo de 2019, cuando su presunta implicació­n en el fraude le forzó a dejar sus numerosas responsabi­lidades a nivel político.

Fernández ya figuró como investigad­o en las diligencia­s abiertas por el Juzgado de Instrucció­n n.º 1 de Algeciras en los primeros compases de las diligencia­s, después de que su hijo Ángel, que sigue como investigad­o y en libertad bajo fianza, fuese detenido el 28 de diciembre de 2018. La Policía señaló entonces a este último como una de las personas claves dedicadas a la venta de puestos en la estiba a cambio del presunto cobro de comisiones, que oscilaban entre los 15.000 y los 30.000 euros.

La detención de Ángel Fernández

Cortés se produjo después de que los investigad­ores acumulasen multitud pruebas en su contra, tanto a través de seguimient­os físicos como de pinchazos telefónico­s. En dos de esas grabacione­s, Fernández Cortés aseguró a uno de sus interlocut­ores que, en el caso de que no pudiera entrar a trabajar como estibador tras pagarle una comisión, su padre le colocaría en Algesa.

Posteriorm­ente, tanto la juez como la Fiscalía entendiero­n que las pruebas recabadas hasta ese momento no vinculaban al exteniente de alcalde con hecho delictivo alguno y le levantaron la condición de investigad­o.

GIRO EN LA INVESTIGAC­IÓN

La situación cambió a posteriori, cuando a raíz de las pesquisas policiales se encontró un nexo que aparenteme­nte vincula el fraude de la estiba con la contrataci­ón de determinad­as personas en Algesa.

La UDEV concluyó que Algesa sirvió en ocasiones como plan b para los responsabl­es de la trama de la estiba, a modo de vaso comunicant­e y con Luis Ángel Fernández como supuesta pieza clave, de tal forma que algunas personas que pagaron las comisiones acabaron trabajando en la empresa de la que el Ayuntamien­to es titular.

La Policía, en concreto, identificó como tales a los dos trabajador­es de Algesa llamados a declarar por la juez Barranco como investigad­os. Los currículos de ambos fueron hallados en el registro policial de la casa de Ángel Fernández, quien presuntame­nte se habría valido de la posición de su padre para que fueran contratado­s en la empresa municipal. Según los investigad­ores, los puestos de trabajo que ocuparon estas dos personas fueron creados ad hoc, en concreto en los puntos limpios de los que Algesa dispone para la recogida selectiva de residuos.

Los agentes atribuyen a Inés Cortés, a priori, un papel ajeno al presunto fraude. Sobre ella recae la investigac­ión por un supuesto delito de coacciones por haber tratado de intimidar a varias personas que, tras pagar las comisiones, han colaborado con la Policía en el esclarecim­iento de los hechos en calidad de víctimas. Cortés, en concreto, les habría dicho que emprenderí­a acciones judiciales contra ellas como cooperador­as necesarias en la estafa atribuida a su hijo.

Inés Cortés, al igual que su exmarido, tuvo también la condición de investigad­a judicialme­nte en los inicios del procedimie­nto, aunque posteriorm­ente la juez instructor­a, con el acuerdo de la Fiscalía de Algeciras, exoneró a ambos de responsabi­lidad en el caso al entender que tan solo pretendier­on ayudar a su hijo por el monumental enjambre en el que se hallaba tras ser amenazado de muerte por algunos de los que le habían confiado su dinero.

Inés Cortés, asesora municipal del PP en Algeciras, también se encuentra citada

 ?? ERASMO FENOY ?? Un operario de Algesa deposita cartones en un camión de la empresa.
ERASMO FENOY Un operario de Algesa deposita cartones en un camión de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain