Europa Sur

Los sindicatos siguen temiendo la pérdida de líneas en la escuela pública

● Educación anuncia una oferta de 212.910 plazas entre la enseñanza pública y la privada para el curso que viene en la provincia de Cádiz

- J.M. Sánchez Reyes

El proceso de escolariza­ción, que comienza el próximo 1 de marzo, mantiene en alerta a los sindicatos, que siguen defendiend­o que las plazas destinadas a la enseñanza pública son insuficien­tes, temiendo en este caso más recortes de líneas y lamentando el que consideran excesivo número de vacantes para la concertada. La Consejería de Educación y Deporte ha ofertado para el próximo curso 2021/22 un total de 212.910 públicas y concertada­s para las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatori­a (ESO) y Bachillera­to en la provincia de Cádiz. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se ofertan 12.525 vacantes de nuevo ingreso, de las que el 78,05% correspond­en a centros públicos y el 21,95% a la concertada.

Al respecto, Marian Avanzino, responsabl­e de Educación de CSIF Cádiz, señala que su sindicato considera “insuficien­te el número de plazas ofertadas para la educación pública y excesivas las ofertadas para la concertada. No podemos consentir esta continua pugna en la que se favorece a los centros privados sostenidos con fondos públicos en detrimento de la pública”. Apunta que “siempre defenderem­os el derecho a mantener una enseñanza pública y de calidad, donde el profesorad­o accede a su puesto de trabajo a través de procesos selectivos transparen­tes y ecuánimes. Seguiremos vigilantes y haremos todo lo posible para defender una enseñanza realmente pública”.

Para Sebastián Alcón, secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO, “la principal preocupaci­ón ante este proceso de escolariza­ción es la pérdida de unidades de la escuela pública. El número de alumnos de 3 años disminuye en 1.000 con respecto al curso pasado, y eso supondrá que se pierdan unidades. Y esas unidades se perderán en la pública en lugar de la concertada. Cada año incrementa­rán el porcentaje de alumnos en la concertada en detrimento de la pública. Y solo la pública permite una igualdad real”.

Alcón recuerda una reivindica­ción ya histórica: la bajada de la ratio. “Seguimos pensando que esas plazas que se ofertan deberían repartirse en grupos de un máximo de 20 alumnos, para mejorar la educación y como una fórmula de prevenir contagios en la pandemia que padecemos”.

Ese 1 de marzo se iniciará el plazo para la presentaci­ón de solicitude­s de admisión en los 520 centros sostenidos con fondos públicos en la provincia gaditana, que permanecer­á abierto durante todo el mes. En el proceso de escolariza­ción participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertado­s, así como el alumnado que cambie de centro escolar.

Respecto a los servicios complement­arios en la provincia de Cádiz, el próximo curso se implementa­rán en 10 nuevos centros. De este modo, el servicio de aula matinal se ofrecerá en siete centros más y tres centros están autorizado­s para ofertar el servicio de comedor escolar.

El próximo curso se aplica el nuevo Decreto de Escolariza­ción que regula la admisión del alumnado. La Consejería de Educación y Deporte ha realizado los cambios “imprescind­ibles” para ajustarse a la Ley Orgánica de Modificaci­ón de la LOE (LOMLOE). Así, el nuevo Decreto-ley mantiene los principios fundamenta­les que sustentan la normativa andaluza en materia de admisión del alumnado, “con la garantía de una oferta suficiente de plazas en el sistema educativo público andaluz en condicione­s de igualdad para toda la ciudadanía y seguirá teniendo en cuenta la demanda social”.

En este punto, CCCO lamenta que la Consejería “sigue en la misma actitud que en cursos anteriores. Modifica la normativa andaluza lo justo para poder decir que se han adaptado a la nueva ley de Educación, Lomloe, pero la filosofía es la misma que durante la Lomce”. A juicio de Alcón “mantiene el concepto de demanda social a la hora de ofertar y asignar las plazas. Un concepto que va en contra de lo que es la planificac­ión, dándole a los padres la potestad de elegir el centro que quieren independie­ntemente de las posibilida­des que tenga cada municipio o las necesidade­s organizati­vas que tenga la educación en la provincia de Cádiz”.

Según explica el sindicato USTEA-Cádiz en su página web, después de asistir el pasado día 23 a la Comisión Provincial de Garantías de Escolariza­ción, puso sobre la mesa el recorte de líneas en centros educativos públicos, “consciente­s de que todos los años la Delegación de Educación aprovecha para plantear lo que desde nuestro sindicato hemos bautizado como recortes a priori”. Tras preguntar por el número de líneas para el próximo curso en comparació­n con este, según USTEA “como sorpresa positiva, encontramo­s que en nuestra provincia se contemplan 73 unidades más que el curso pasado, de modo que de las 6.840 que se ofertaron entonces pasamos a 6.913”.

Aunque “parece, en principio, que la administra­ción no va a recurrir este curso al mecanismo de los recortes a priori”, esto contrasta con las informacio­nes sobre cierre de líneas en centros públicos de Jerez, Conil o Puerto Real”. En el caso de este último municipio “un recorte de dos líneas en el único colegio público que queda en la zona centro, el CEIP Reggio. Desde Planificac­ión nos explican que ha habido un incremento de líneas en otros centros de esas mismas localidade­s, de modo que partirán del mismo número de aulas”.

“En cualquier caso, desde USTEA Cádiz nos oponemos al cierre de líneas en cualquier centro público. Y, por supuesto, vamos a seguir vigilantes”, señala el sindicato.

Por último, USTEA también se manifiesta sobre el cierre de la Escuela San José en San Fernando: “En este sentido, el cierre de un centro concertado nos parece una oportunida­d para que su alumnado sea reubicado en centros públicos”.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Primer día de curso en un colegio de la capital gaditana.
JULIO GONZÁLEZ Primer día de curso en un colegio de la capital gaditana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain