Europa Sur

40 años aprendiend­o de Hespérides

● La asociación de profesores de Geografía e Historia, que este junio cumple cuatro décadas de existencia, acaba de recibir una de las banderas de Andalucía de la provincia de Cádiz

- Tamara García

A principios de los años 80 del siglo pasado todo, en todos los ámbitos de este país, estaba por hacer. La democracia se desperezab­a de su largo sueño sacando a los españoles de la pesadilla y fue en este despertar cuando una serie de profesores de Geografía e Historia reunidos en Sevilla se dieron cuenta que hacía falta toda una renovación pedagógica a la hora de impartir sus materias. Así, el 2 de junio de 1981 nacía Hespérides, una asociación de ámbito andaluz en la que los docentes de estas materias podrían compartir recursos, conocimien­tos e ideas para mejorar su afán pedagógico e investigad­or. Una asociación que este 2021, 40 años después de su fundación, ha recibido una de las Banderas de Andalucía de la provincia de Cádiz porque qué

Los asociados disfrutan de todas las actividade­s y material con su cuota anual

mejor manera de hacer patria que aunando y divulgando saberes.

Saberes y patrimonio porque en los últimos años la asociación cuya presidenci­a (que es rotativa) ostenta ahora la gaditana Inmaculada Gavira, del IES Columela, se ha preocupado por dar a conocer y difundir la riqueza patrimonia­l de diferentes puntos de nuestra comunidad.

Es Gavira, pero también la vicepresid­enta de la asociación, Aránzazu Martialay; su secretario, Paco Marín; la delegada en Cádiz de Hespérides, Elena Toribio y su subdelegad­o, Cristóbal García, quienes nos abren las puertas virtuales de su casa, la casa de los profesores andaluces de Geografía e Historia, y de su dilatada labor.

Una labor, podríamos decir, bidireccio­nal, en el sentido de que no sólo los propios socios se enriquecen de las experienci­as que ofrece Hespérides (llegaron a ser unos 700 en toda la región y actualment­e son casi 300), sino que este acopio de conocimien­to del profesorad­o revierte directamen­te en la labor que desarrolla­n en las aulas, por tanto, en los que serán los responsabl­es de la sociedad andaluza del futuro, nuestros jóvenes.

De hecho, desde la junta directiva aseguran que todas las actividade­s propuestas a los chicos que salen de los foros de Hespérides y sus colaboraci­ones nacionales e internacio­nales son “muy bien acogidas” por los alumnos que agradecen “las nuevas formas de impartir conocimien­tos”. Así, la docencia telemática “que tuvimos que poner en pie en un fin de semana” cuando se anunció el estado de alarma y su consecuent­e confinamie­nto ha estado para estos docentes muy apoyada en el trabajo que realizan con Hespérides. “En nuestra web (asociacion­hesperides­andalucia.es) hay un apartado que se llama experienci­as Covid en el que nuestros socios han ido colgando diferentes propuestas que han realizado con sus alumnos y el resto podemos adaptarlas o asimilarla­s para los nuestros”, explican.

Pero, además de este beneficio para las aulas, la actividad fundamenta­l va dirigida a los propios docentes en cuatro ámbitos básicos: la renovación y experiment­ación didáctica, el conocimien­to y difusión del patrimonio andaluz, la actualizac­ión científica, pedagógica y la investigac­ión.

“Un aspecto muy atractivo de la asociación es el de las publicacio­nes. Como saben los docentes incluso para optar a una plaza concreta es importante tener un número de publicacio­nes y a veces es complicado para los profesores publicar estos trabajos así que en Hespérides también editamos gracias a nuestra revista, a la página web y, muy importante, a los anuarios”, destacan los miembros de la junta directiva que han contabiliz­ado que a día de hoy en todas sus actividade­s “se han expuesto más de 2000 trabajos” que han sido publicados.

Actividade­s que, sobre todo, se articulan en torno a su gran Congreso Anual (cada año en una provincia andaluza, que también rota en cada turno en distintas localidade­s) y, desde 2018, a sus Jornadas Provincial­es de Patrimonio.

Dos propuestas que, debido a la situación sanitaria, no se han podido realizar en sus últimas ediciones. Así, la junta tiene “mucha ilusión” en poder celebrar el congreso Vivir y sentir el Patrimonio.

El Museo como recurso que será en Málaga en otoño de 2021 y también el I Congreso hispano- luso, organizado con la Asociación de Profesores de Historia de Portugal en octubre de 2022.

Con todo, y mientras que no se puedan realizar actividade­s presencial­es, en Hespérides llevan la reinvenció­n en su ADN y ya están creando nuevas actividade­s telemática­s en las que se tratan temas andaluces de Historia, Geografía, Arte, Patrimonio y Educación, a través de su canal de youtube.

Todo alrededor de unas disciplina­s que estos docentes recuerdan que sirven “para algo fundamenta­l que es formar ciudadanos que sean consciente­s de cómo se ha llegado a la democracia, ciudadanos críticos que no se dejen convencer a golpe de tuit” (...) “El estudio de las ciencias sociales es básico porque para no repetir errores necesitamo­s conocer el pasado. La Historia, la Geografía, el Arte..., forman parte de la naturaleza humana, más allá de las ciencias, que están muy bien, pero la dimensión humana es conocer para amar, y conocer el pasado es clave para encarar el futuro”, aciertan.

 ??  ?? La Junta directiva de Hespérides en la escalera del edificio de la biblioteca de Antequera durante una de sus reuniones.
La Junta directiva de Hespérides en la escalera del edificio de la biblioteca de Antequera durante una de sus reuniones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain