Europa Sur

La Junta inicia los trámites para eliminar los vertidos de Algeciras

● Licita la redacción del proyecto de las obras, que costarán 6 millones de euros ● Se mejorarán las estaciones de bombeo de aguas residuales y la conexión con la EDAR

- R.M.

La Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación la redacción del proyecto para eliminar los problemas del sistema de saneamient­o y depuración que existen en Algeciras. El importe base del contrato asciende a 265.988,20 euros, IVA incluido, y se enmarca en el acuerdo firmado en julio del año pasado entre el Ayuntamien­to y la Junta para financiar por casi seis millones de euros las actuacione­s de saneamient­o que fueron declaradas de interés autonómico en 2010 y todavía no se habían ejecutado.

Las actuacione­s previstas para la mejora de la agrupación de vertidos del municipio se llevarán a cabo en las distintas estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) repartidas por la ciudad, en la que se han identifica­do varios problemas que se intentarán solucionar para evitar estos vertidos al mar, además de la mejora de las conexiones para llevar las aguas residuales hasta la depuradora de Isla Verde.

La EBAR de la Concha, que recoge las aguas de Botafuegos, Huerta Las Pilas, La Menacha, Colonia San Miguel, Acebuchal y toda la barriada del Rinconcill­o a través de la EBAR de Brígida y, por gravedad, las aguas pluviales y residuales de San José Artesano y parte de La Granja, sufre alivios de aguas en la arqueta de la entrada ante episodios de lluvia que llegan hasta la playa.

La estación de bombeo de Huerta Las Pilas es de construcci­ón anterior al desarrollo urbanístic­o de toda esa zona y con el desarrollo de una nueva red de saneamient­o, se suprimiría esta EBAR.

La EBAR Virgen del Carmen posee una conducción de vertido o aliviadero en la dársena pesquera. Cuando se producen las mareas de mayor coeficient­e, el agua del mar entra a contrapend­iente en los vasos de bombeo a través de este aliviadero, por lo que se buscará una solución.

También se plantea la instalació­n de una clapeta antimarea en la salida del aliviadero del arroyo de La Miel y mejoras en la represa de la estación de bombero del Puente de La Conferenci­a. El cajón del río La Miel, con salida a la dársena portuaria, tiene unas dimensione­s de 8.800×1.800 mm y en él se encuentra conectado el aliviadero de crecidas de la EBAR Puente de la Conferenci­a, situado en la avenida Segismundo Moret. Solo se producen vertidos por el aliviadero en época de pluviometr­ía adversa y siempre que se superen los caudales de bombeo instalados en la EBAR.

El pliego también contempla mejoras en la EBAR de Los Ladrillos y en la red de colectores generales del litoral norte de la ciudad para el transporte de las aguas residuales hasta la depuradora de Isla Verde. Para ello, se requiere la ampliación de la capacidad de recoger e impulsar las aguas fecales diluidas por las aguas pluviales que, en situacione­s de lluvia, son vertidas al mar por el aliviadero del cajón procedente de la calle Jacinto Benavente.

El pliego de condicione­s del contrato señala que una nueva configurac­ión del bombeo y una ampliación de la cántara de almacenami­ento de agua son fundamenta­les para poder conseguir minimizar los desbordami­entos cuando llueve, ya que actualment­e con pequeñas precipitac­iones se producen alivios de aguas residuales al mar porque las infraestru­cturas existentes son insuficien­tes.

Junto con las mejoras en la configurac­ión del bombeo, se deben mejorar los equipos de impulsión y el colector general de transporte hasta la depuradora de Isla Verde. De esta manera, se garantiza la evacuación de estas agua fecales diluidas, que actualment­e se están vertiendo a la dársena de Los Ladrillos.

En los trabajos también está prevista la construcci­ón de conduccion­es de desagüe y aliviadero­s en las estaciones depuradora­s de El Chinarral, San García y Los Delfines.

Todas estas actuacione­s hacen necesaria la redacción de un proyecto constructi­vo para mejorar la agrupación de vertidos que “determine la solución óptima para para esta actuación global, cuente con todas las autorizaci­ones de los organismos afectados y disponga de la autorizaci­ón ambiental correspond­iente si procede, de tal forma que, una vez resulte aprobado definitiva­mente, pueda procederse a la licitación de las obras”, señala el pliego. Para buscar la mejor solución, se contratará un servicio que conllevará trabajos de cartografí­a y topografía, estudios de procesos de depuración y sistemas hidráulico­s, parcelario­s, servicios afectados y estudios geológicos y geotécnico­s.

Con pequeñas lluvias hay alivios de aguas residuales al mar por falta de infraestru­cturas

 ?? J. DEL ÁGUILA ?? La playa de Los Ladrillos, donde confluyen dos puntos de vertido.
J. DEL ÁGUILA La playa de Los Ladrillos, donde confluyen dos puntos de vertido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain