Europa Sur

Ratificada la pena a 2 soldados por agredir sexualment­e a otro con una botella

● El Tribunal Supremo confirma la condena de 2 años de prisión impuesta por la Audiencia de Cádiz ● Los hechos sucedieron en 2010 durante unas maniobras en el buque ‘Castilla’

- Julia Alarcón

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años de prisión que la Audiencia Provincial de Cádiz impuso en abril de 2019 a dos infantes de Marina por agredir sexualment­e a un soldado novato con una botella en el buque Castilla durante el desarrollo de unas maniobras en noviembre de 2010.

El tribunal de primera instancia consideró, no obstante, que en este caso la víctima de la agresión sexual, de 19 años de edad entonces, no fue penetrada con la botella, como sostuvo al final del juicio el fiscal, que elevó su petición de cárcel de siete años y medio a doce.

El Supremo también ha ratificado la condena de cuatro meses de prisión por trato vejatorio a otros tres infantes de Marina procesados por intentar agredir sexualment­e a ese mismo joven soldado la misma tarde. Para ellos, el fiscal solicitó siete años y medio prisión.

Los cinco infantes de Marina implicados en este procedimie­nto han sido igualmente condenados por el Alto Tribunal a indemnizar al damnificad­o en la cantidad total de 20.000 euros.

Así, ha quedado confirmado que el 8 de noviembre de 2010 varios infantes de Marina se encontraba­n en el sollado número 18 del buque Castilla durante unas maniobras. Ese día pasaron la tarde “bromeando” sobre lo que después iba a suceder. “Decidieron amedrentar a su compañero J. haciéndole creer que lo iban a agredir sexualment­e, de manera que al grito de ‘vamos a violarlo’, cinco soldados sujetaron a J., lo tendieron en una mesa, lo inmoviliza­ron con violencia, le ataron una pierna a la pata de una mesa con una sábana y le bajaron los pantalones y los calzoncill­os”, detalla sentencia de la Sección Cuarta de la Audiencia de Cádiz, que se encargó de juzgar el caso.

La resolución judicial ratificada prosigue así: “Como quiera que J. estaba muy asustado y agitado, lo soltaron. Cuando J. se puso de pie, cayó de bruces al suelo –dado que tenía una pierna atada–, lo que aprovechar­on M. y A., dos de los soldados, para inmoviliza­rlo de nuevo contra el suelo boca abajo. Mientras M. se colocaba sobre J., A. le separaba las nalgas y le presionaba reiteradam­ente con la boca de la botella en el ano, sin llegar a introducir­la y sin tener intención real de hacerlo”.

Para la Audiencia de Cádiz, esta supuesta novatada tuvo su origen en que todos los implicados “considerab­an a J. fuera de lugar, porque era de una familia de militares de alta graduación y no se integraba bien en el cuerpo”. También entendían que la víctima “no daba la talla” por su complexión física.

En esta “broma vejatoria”, la Audiencia no vio probado que la penetració­n llegara a consumarse. Así, el tribunal argumentó que el soldado condenado sólo “presionó con la boca de la botella el ano de J. con la intención, al menos, de hacerle creer que se la iba a introducir”.

La Sección Cuarta estimó, no obstante, que J. no mintió cuando declaró que sí hubo penetració­n. “Lo que sucedió es que, en un primer momento, al sentir el dolor lógico de introducir la botella entre los glúteos y estar el ano contraído y presionado, esto pudo hacerle pensar que realmente había sido penetrado”.

La sentencia de primera instancia explica que la versión que ofreció la víctima en la vista oral fue “coherente y clara”, sin embargo, subraya que a lo largo de la fase de instrucció­n existieron “algunas contradicc­iones” en su declaració­n sobre si hubo o no penetració­n. Y es que la misma noche de los hechos, J. le contó a un cabo y a un sargento que sus compañeros sí llegaron a introducir­le la botella, mientras que a un teniente y al capitán del buque les dijo que sólo hicieron presión.

Además, para la Audiencia fue “muy relevante” el hecho de que el denunciant­e no fuese visto, ni en un primer momento ni luego, por ningún médico que determinas­e si tuvo lesiones en el ano, que, “de existir, serían del todo decisivas para corroborar su versión”.

Asimismo, el tribunal recalcó que esta prueba médica no se practicó “por una voluntad renuente del denunciant­e, que fue sucesivame­nte requerido por los mandos (desde el cabo hasta el capitán) para que fuese al médico del barco”, si bien éste se negó y adujo que “no tenía nada”, concluye la resolución judicial confirmada por el TS.

El TS confirma también la condena a otros tres infantes de Marina por trato vejatorio

 ?? MIGUEL GUILLÉN ??
MIGUEL GUILLÉN
 ?? D.C. ?? El buque durante unas maniobras.
D.C. El buque durante unas maniobras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain