Europa Sur

Doce depuradora­s de Cádiz incumplen la normativa

● Barbate sigue presentand­o concentrac­iones muy superiores a lo permitido

- P.V.

Cádiz es la provincia en la que hay más depuradora­s en el litoral o que vierten directamen­te al Dominio Público Marítimo Terreste,esto hace que también sea donde más se incumple la normativa. De hecho, frente a las doce Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) gaditanas que vierten de manera irregular al mar, la siguiente en la lista a nivel andaluz es la provincia de Almería, con cinco. Así, doce estaciones gaditanas siguen marcando un necesita mejorar según parámetros químicos (relacionad­os con la presencia de oxígeno) y físicos, apunta el informe Saneamient­o y depuración en el litoral, 2019, elaborado por el Área de Agua de la Federación de Andalucía de Ecologista­s en Acción. Además, para las llamadas Zonas Sensibles (parques naturales, áreas protegidas, etc.), también se analizan las concentrac­iones de fósforo y nitrógeno, elementos químicos que favorecen la eutrofizac­ión.

Para los ecologista­s, es Barbate el que presenta un caso más grave dentro de las aglomeraci­ones urbanas del litoral gaditano, “ya que nunca ha cumplido la norma, al menos desde el 2010”. Las muestras saltan en los tres parámetros analizados (sólidos en suspensión, demanda bioquimica y química de oxígeno), con concentrac­iones muy superiores a los límites permitidos. La localidad,apunta el informe, “necesita una nueva depuradora, así como los colectores para los distintos núcleos,estando denunciada además por la Comisión Europea. Las actuacione­s a ejecutar se declararon de interés autonómico y con posteriori­dad a la firma del convenio entre Ministerio y Junta en 2017, también se declararon de interés estatal con un orden de prioridad uno. En septiembre de 2019, se licitó la redacción del proyecto y estudio de impacto ambiental de colectores generales, estación de bombeo y EDAR de Barbate-Zahara de los Atunes. Aunque –continúan– esto no significa que dicha infraestru­ctura vaya a entrar en funcionami­ento en los próximos meses”. También hay que señalar que la EDAR de Barbate y Zahara está siendo investigad­a por un posible vertido ilegal.

En cuanto a la aglomeraci­ón urbana de Chiclana/El Torno, “lleva incumplien­do la normativa desde el año 2010”, indica el informe. Además, la depuradora tiene su punto de vertido en el río Iro (Marismas de Cádiz y San Fernando), que es una zona declarada sensible,al igual que el efluente del EDAR La Barrosa, que se sitúa en el arroyo Carrajolil­la (Parque Natural Bahía de Cádiz).

Desde el año 2010 lleva también sin cumplir con la normativa –afirman los ecologista­s– la EDAR Las Galeras en El Puerto: “La empresa que gestiona la depuradora, APEMSA, es consciente del mal funcionami­ento y que la misma se encuentra prácticame­nte en el límite de su capacidad”. En 2010, la actuación para una nueva infraestru­ctura y colectores se declaró igualmente de interés autonómico.

La depuradora de Los Barrios, muy antigua, lleva incumplien­do desde el año 2015 a causa de la carga orgánica: “La infraestru­ctura necesita adecuarse para mejorar el tratamient­o biológico, por ello se declararon de interés autonómico las actuacione­s a ejecutar, así como la conexión de sus núcleos a través de colectores”.

El Ministerio de la Transición Ecológica autorizó hace más de un año la licitación de la redacción del proyecto de saneamient­o y depuración en San Roque y otros núcleos del Campo de Gibraltar, lo que permitirá tratar gran parte de las aguas residuales de Los Barrios y Guadarranq­ue. El proyecto incluye la ejecución de nuevos colectores, estaciones de bombeo y tanques de regulación.

En Puerto Real, la depuradora de El Trocadero, en la barriada del Río San Pedro, lleva incumplien­do la normativa, al menos, desde el año 2011. Se trata de la depuradora más antigua de la provincia –construida en 1982 y puesta en servicio en 1987-–y una de las mayores de España, que ya ha sobrepasad­o su vida útil.

Por otro lado, la EDAR de Roche, en Conil, no cumple la normativa, al menos, desde el año 2013. Como otras depuradora­s, se construyó sin tener en cuenta la estacional­idad, y sus concentrac­iones son “muy elevadas en las muestras de agosto, septiembre y diciembre”.

La EDAR de Vejer, cuyo punto de vertido del efluente se sitúa en el río Barbate (que desemboca en la Playa del Carmen) también lleva incumplien­do la normativa, al menos, desde el 2011.

La depuradora de San Enrique de Guadiaro, situada en término municipal de San Roque, incumple la normativa desde el año 2011 a causa de la carga orgánica, con la excepción de los años 2015 y 2017. Sin embargo, el punto de vertido en el río Guadiario no está declarada como zona sensible. Según los ecologista­s, necesita “ampliación y mejoras en la infraestru­ctura actual para realizar un correcto tratamient­o biológico”. Las actuacione­s se declararon de interés autonómico en 2010.

La EDAR de San Roque, cuyo punto de vertido del efluente se sitúa en el río Guadarranq­ue y después a la Bahía de Algeciras, es una de las peores de la provincia y además nunca ha cumplido la normativa a causa de la carga orgánica. Necesita una nueva infraestru­ctura, así como los colectores que conecten los distintos núcleos para así realizar un correcto tratamient­o biológico.

La EDAR de El Puerto se encuentra “prácticame­nte al límite de su capacidad”

 ?? D.C. ?? La depuradora de El Torno, en Chiclana, lleva incumplien­do la normativa desde 2010.
D.C. La depuradora de El Torno, en Chiclana, lleva incumplien­do la normativa desde 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain