Europa Sur

El Corte Inglés y los sindicatos pactan el primer ERE de su historia, con 33 días por año

Afectará a 3.500 trabajador­es que acepten dejar el empleo de forma voluntaria

- Agencias

Los sindicatos y la dirección de El Corte Inglés han alcanzado un acuerdo final para la reducción de plantilla de 3.500 trabajador­es de carácter voluntario, tras esquivar el escollo de las indemnizac­iones con 33 días por año trabajo hasta un máximo de 24 meses, según informaron ayer fuentes sindicales. Los trabajador­es podrán adscribirs­e de manera voluntaria y por escrito a estas salidas hasta el 23 de abril y la compañía tendrá que contestarl­es para aceptar o no dicha petición antes del 23 de mayo.

En la sexta reunión, los sindicatos Fasga, Fetico, UGT y CCOO han aceptado también una prima por salida voluntaria basada en la antigüedad del 5% del salario bruto anual para contratos de entre 5 a 10 años de antigüedad; el 10% del salario bruto para los de 10 a 15 años; y del 20% para aquellos de más de 15 años.

La reducción en caso de salidas forzosas ha quedado aminorada al 85% (en caso de que no se alcance el número de voluntario­s), es decir hasta 2.800 personas y en ningún caso una cifra superior si la cifra de adscripcio­nes al plan voluntario no llegase a completar el cupo previsto.

El acuerdo final llega después de que la víspera la empresa siguiera ofreciendo indemnizac­iones de 25 días de salario por año con un tope máximo de 15 mensualida­des para las salidas voluntaria­s y forzosas, frente a los 33 días (36 días en la anterior reunión) por año y un máximo de 24 mensualida­des que reivindica­ba la parte social.

La dirección de El Corte Inglés finalmente ha aceptado la propuesta sindical. Además, para el personal de adscripció­n voluntaria adicionalm­ente ofrecerá las citadas primas y la posibilida­d de que se pueda adherir de manera voluntaria al proceso todo el personal independie­ntemente de que su área o centro estén o no afectados por la reorganiza­ción.

El plan de bajas voluntaria­s que plantea la compañía afectará a los empleados de los centros comerciale­s, Bricor, Hipercor, Sfera, centros logísticos, oficinas y outlet, que suman unas 63.000 personas del total (88.268 empleados) que el gigante de la distribuci­ón española tiene en el territorio nacional. De ese volumen de trabajador­es quedan excluidos los mayores de 50 años (un 27 % aproximado), los eventuales y aquellos con contratos de relevo.

Los sindicatos darán seguimient­o puntual a la aplicación del Plan de Reorganiza­ción Futuro ECI, garantizan do parámetros de igualdad, transparen­cia y con la mayor consecució­n de procesos de recolocaci­ón. Además, esperan que esta reorganiza­ción tenga una “adscrición preferente­mente voluntaria” y que sea “abierto a toda la empresa”, ya que consideran que cuenta con “condicione­s muy atractivas” y que, sin lugar a dudas, fortalecer­á el presente y el futuro del empleo en El Corte Inglés.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Zona de cajas en El Corte Inglés de Cádiz.
JULIO GONZÁLEZ Zona de cajas en El Corte Inglés de Cádiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain