Europa Sur

Carmen Laffón abre en Madrid una ventana a la costa gaditana

La artista sevillana, que no exponía en la capital desde hacía más de 20 años, comparece allí ahora por partida doble, con ‘La sal’ y ‘Las salinas de Bonanza’

- María Muñoz (Efe)

Carmen Laffón desembarca en Madrid, donde no exponía oficialmen­te desde hacía más de dos décadas, con dos exposicion­es, una en el Jardín Botánico y otra en la Galería Leandro Navarro, que muestran sus paisajes más recientes de la costa gaditana, una obra marcada por los horizontes bajos y el blanco como protagonis­tas. La sal ,enel Real Jardín Botánico, es una coproducci­ón del Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo y el Museo Patio Herreriano de Valladolid que llega desde Sevilla, donde se expuso hace unos meses, mientras que en la Galería Leandro Navarro puede verse La sal. Las salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda,

con obras de la misma época pero de menor formato.

“Esta serie presenta el trabajo de la artista en los últimos años a través de más de 50 obras que recogen el gran esfuerzo intelectua­l y también físico de Carmen Laffón”, dijo en la presentaci­ón Juan Antonio Álvarez Reyes, comisario y director del CAAC. Para Javier Hontoria, director del Patio Herreriano y también comisario, esta exposición reivindica a la artista sevillana como “un referente de la pintura española de las últimas décadas”, cuyo trabajo define como ejemplo de “una modernidad insólita”, basada en “los grandísimo­s formatos que utiliza últimament­e” y que hace que los cuadros “destilen una gran intensidad”.

Considerad­a como una de las mejores artistas en activo dentro de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX, Carmen Laffón (Sevilla, 1934) ha recibido numerosos reconocimi­entos en su trayectori­a por un trabajo, como el Premio Nacional de Artes Plásticas (1982). Sus obras, agrupadas en series, recrean atmósferas de paisajes, escenas y objetos envueltos en un aura “intimista y emotiva”, que puede observarse en esta serie, reflejo del profundo y longevo vínculo de la artista con Sanlúcar de Barrameda.

El Real Jardín Botánico cuenta así con 37 obras realizadas en sobremader­a y 16 dibujos realizados durante el confinamie­nto del año pasado, además de ocho bajorrelie­ves que combinan los motivos principale­s de la obra: las montañas de sal, caños y esteros de la costa de Cádiz, materializ­ados en horizontes bajos que el propio montaje de la exposición recrea al presentar las obras situadas a media altura. “En su casa de la Jara (Sanlúcar), la artista tiene una vista del horizonte baja, y es así como la pinta en su obra, mediante una línea que divide casi a la mitad los cuadros de esta serie, creando una extensión abstracta en la parte superior y una tensión figurativa en la parte inferior”, explicó Álvarez Reyes.

Abierta en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico hasta el 23 de mayo, la exposición es “una oportunida­d para acercarse al trabajo de Carmen Laffón, que no se exponía de forma institucio­nal desde el año 2000 en Madrid”, puntualizó el director del CAAC. Álvarez Reyes resaltó asimismo el trabajo de la galería de arte Leandro Navarro, que ha mostrado parte del trabajo de la artista y que la semana pasada inauguró una muestra también con trabajo reciente de la artista.

“Viendo ambas exposicion­es puede contemplar­se la serie Las salinas al completo, desde que la artista la inició en 2017 hasta la semana pasada, durante la que estuvo intervinie­ndo algunas de las obras que mantenemos expuestas”, dijo durante la presentaci­ón Íñigo Navarro, director de la Galería Leandro Navarro sobre La sal. Las salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda, abierta hasta el 21 de mayo. La muestra se compone de un total de 35 obras realizadas en carbón sobre papel y son de menor formato, debido a que la artista “prefería pintar en su casa y no en el estudio durante el confinamie­nto”. También hay témpera sobre madera, relieves con escayola policromad­a y cuatro esculturas que no se han expuesto hasta el momento como incorporac­ión especial, que ponen de manifiesto que la artista sevillana, a sus 87 años, “está en continua evolución”.

Aunque Carmen Laffón no pudo acudir al evento “por razones de prudencia ante la situación sanitaria”, hizo llegar a través de su sobrino, Manuel Laffón, un mensaje de agradecimi­ento “por el gran esfuerzo y dedicación” a los organizado­res de la exposición, además de mostrar su “emoción y satisfacci­ón” por exponer en el Jardín Botánico, un lugar por el que reconoce haber paseado en “multitud de ocasiones”.

Con la presencia del director del Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s, Esteban Manrique, y también de Antonio Calvo, director de Sostenibil­idad del grupo Red Eléctrica, cuya compañía ha dotado de un nuevo sistema de iluminació­n el Pabellón Villanueva, el trabajo más reciente de esta artista plástica llega a Madrid por partida doble.

 ?? RODRIGO JIMÉNEZ / EFE ?? Un visitante contempla tres de las obras incluidas en la exposición ‘La sal’, inaugurada en el Real Jardín Botánico de Madrid.
RODRIGO JIMÉNEZ / EFE Un visitante contempla tres de las obras incluidas en la exposición ‘La sal’, inaugurada en el Real Jardín Botánico de Madrid.
 ?? RODRIGO JIMÉNEZ / EFE ?? Una mujer pasa ante dos de los paisajes de Laffón dedicados a las salinas de Sanlúcar de Barrameda.
RODRIGO JIMÉNEZ / EFE Una mujer pasa ante dos de los paisajes de Laffón dedicados a las salinas de Sanlúcar de Barrameda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain