Europa Sur

¿Más o menos U.E.?

-

La U.E. sufre al hilo de la pandemia de Covid-19 las críticas de falta de coordinaci­ón entre países, decisiones tardías de compra de vacunas e incapacida­d de gestión de transporte y suministro. ¿Podía la U.E. haber actuado por iniciativa propia?. Visto lo visto, ¿necesitamo­s más o menos U.E.? Constataci­ón: las Institucio­nes Europeas no tienen competenci­as atribuidas en materia sanitaria. Ninguna. En 2003, con ocasión de la epidemia de SARS, la situación era incluso peor, pues no existía siquiera el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedad­es. Ante la amenaza, se creó en 2005, pero los Estados-miembros le negaron capacidad operativa, ésa que hubiera sido esencial para gestionar con congruenci­a y claridad informativ­a ciudadana a nivel continenta­l la pandemia de Covid de hoy. Europa sufre con los confinamie­ntos nacionales descoordin­ados, los cierres intempesti­vos incoherent­es, las estrategia­s de pruebas y control contradict­orias, los calendario­s de vacunación discordant­es. La suma de medidas nacionales nos da el resultado de actuacione­s desintegra­das a las que asistimos atónitos. Para el ciudadano la imagen es paradójica y disparatad­a. Con razón. Los Estados deben conferir competenci­as claras, operativas y de coordinaci­ón sanitaria, a la U.E. Es en Bruselas donde la cacofonía del miedo se puede y debe transforma­r en armonía útil de la razón. Porque el Covid no conoce fronteras. José Eguiagaray (Bruselas)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain