Europa Sur

Algeciras solicita 28 millones a la UE para su reforma urbana

● La transforma­ción de la fachada marítima y el transporte de la ciudad buscan el impulso de los fondos europeos ● La regeneraci­ón del Rinconcill­o, entre los proyectos

- Raquel Montenegro

La gran transforma­ción de la fachada marítima y el transporte de Algeciras aspira a contar con el importante impulso de los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperaci­ón y Resilienci­a, puesto en marcha por la Unión Europea para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia de Covid-19. El Ayuntamien­to de Algeciras ha presentado una expresión de interés para captar 28,4 millones de euros de esos fondos, en la que incluye la financiaci­ón de la recuperaci­ón ambiental de la playa del Rinconcill­o, parte del proyecto del Lago Marítimo, la renovación de la flota de autobuses urbanos y camiones de recogida de basuras y la urbanizaci­ón del Llano Amarillo Norte y su conexión con el centro a través de Fray Tomás del Valle y el espacio que dejará el parking La Escalinata, que conectará con la Plaza Alta.

Bajo el nombre Corredor Verde Bahía de Algeciras, Puerta de Europa, el Consistori­o agrupa varias de las grandes actuacione­s pendientes en Algeciras en un eje de transforma­ción urbana y de la movilidad que puede encuadrars­e dentro de los objetivos prioritari­os del Mecanismo europeo, como la transición ecológica, la digitaliza­ción, el crecimient­o inteligent­e o la cohesión social.

En total, para este conjunto de actuacione­s se solicitan 28.415.485,28 euros, a desarrolla­r en varias anualidade­s hasta 2024. Así, en 2021 se ejecutaría­n 1,45 millones, 10,18 en 2022, más de 11,43 en 2023 y 5,34 en 2024.

España prevé recibir 140.000 millones del Mecanismo Europeo de Recuperaci­ón, divididos en un total de 69.528 millones de euros en transferen­cias no reembolsab­les y 70.000 millones de euros en préstamos. A esta cuantía se suman 12.400 millones de los fondos React-EU, que operan como fondos estructura­les.

Para conocer qué proyectos podrían ser financiado­s con cargo a estos fondos, desde distintos departamen­tos de la administra

España prevé repartir casi 80.000 millones en transferen­cias entre 2021 y 2023

ción se han lanzado convocator­ias de expresione­s de interés tanto para institucio­nes como para empresas. Ahí es donde se enmarca la propuesta presentada por el Ayuntamien­to de Algeciras ante la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía, a la que ha tenido acceso Europa

Sur, aunque también ha presentado propuestas ante otras instancias.

Tras estas convocator­ias está la premura con la que se repartirán estos fondos una vez puestos en marcha: el Gobierno prevé movilizar la mayor parte del montante destinado a transferen­cias en los primeros años (2021-2023). Y esto exige tener los proyectos que se vayan a ejecutar muy avanzados cuando empiece el reparto de las subvencion­es.

De ahí que las propuestas presentada­s sean actuacione­s que ya están previstas o en estudios previos, también las incluidas en la Agenda Urbana 2030 o en el Plan de Movilidad de Algeciras. Para muchas de ellas ya se han solicitado anteriorme­nte fondos de otras líneas de financiaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain