Europa Sur

Fallece Hugo Stuven, uno de los realizador­es singulares

De origen chileno, llegó a TVE en 1966 y estaba al frente del recordado Especial Nochevieja de Sabrina, en 1988

- Francisco Andrés GAllardo

Como destello de los recuerdos sobre Hugo Stuven en TVE baste aludiar al Especial Nochevieja de 1988, cuando a Sabrina Salerno se le escapó un pecho de la camisa y lo captaron las cámaras para sorpresa de aquella audiencia aún ansiosa de muchas sensacione­s nuevas. El descuido recibió la aprobación divertida de la entonces director general de RTVE, Pilar Miró. A la cantante italiana no terminó de hacerle gracia esa consagraci­ón en España a costa de su teta y le arreó un bofetón al realizador cuando se lo topó años después en otro acontecimi­ento.

Stuven cuenta eso y mucho más en Quien te ha visto, quien TVE, su libro de memorias y recuerdos que ha servido de base para la película sobre las canciones de Raffaella Carrá, Explota Explota, de Nacho Álvarez, que ha pasado un tanto de largo por la pandemia. La mojigaterí­a de la censura, como cuando el censor Francisco Ortiz miraba por debajo del monitor por si las minifaldas mostraban algo más o los floripondi­os que se colocaban en los escotes (salvo a Nati Mistral) aparecen en esa comedia musical donde el propio Stuven interviene en un cameo ante la puerta de Prado del Rey.

Nacido en Valparaíso en 1941, el realizador ha fallecido este viernes en Madrid a los 80 por covid. A España llegó en 1966 y entró en la pionera cadena pública donde fue regidor de los programas de Enrique Martí Maqueda y ayudante de realizació­n con Pilar Miró y Pedro Amalio López, dos nombres fundamenta­les para las entregas de los dramáticos de TVE, en especial Novela y Estudio 1. Miró llegó a atreverse incluso con el western.

Auxiliar de realizació­n también de Fernando Navarrete, en los llamados ómninbus Tarde para todos y Todo es posible en domingo, con esa experienci­a se especializ­ó en espacios musicales y de entretenem­iento. Entre ellos, en 1975, el dominical Voces a 45, presentado por Pepe Domingo Castaño, primer espacio en el que los cantantes de primera línea actuaban con voz en vivo en TVE.

Su siguiente encargo, con José Luis Uribarri de director, fue Aplauso, veterana revista de la tarde de los sábados que se extendío entre 1978 y 1982 y que acuñó secciones pioneras como La juventud baila. Todos los grandes intérprete­s de la canción comercial (del heavy a las tonadiller­as) pasaron por el programa de actuacione­s en play black, incluido Michael Jackson dentro de la formación de los cinco hermanos. Stuven fue malinterpr­etado como racista por llamarles “boys”, que entendiero­n como insulto y los Jackson cabreados quisieron marcharse del plató, en una algarada digna de Diakhaby que se solventó con muchas disculpas.

El espacio de temas paranormal­es Más allá, también a finales de los 70, con el doctor Jiménez del Oso, con su textura de película de misterio, fue otro de sus programas, como uno de los estelares de los años 80, Como Pedro por su casa, de Pedro Ruiz, década en la que grabó las actuacione­s en vivo de algunos de los grandes de la época como Miguel Ríos, Víctor Manuel y Ana Belén o Miguel Bosé.

En la etapa dirigida por Miró se encargó del departamen­to de promocione­s y especiales, como el mencionado maratón con Sabrina y remató los 80 con Pero ¿esto qué es?, show de los viernes donde entre otros descubrimi­entos debutó en pantalla el dúo Cruz y Raya.

En los inicios de las privadas trabajó en varios proyectos de Telecinco y Antena 3 (poniendo en marcha La ruleta de la suerte )yya en este siglo trabajó para distintas autonómica­s y realizó varias temporadas de los programas de Jesús Quintero, Ratones coloraos, para Canal Sur. Su última aportación para el medio fue el documental La voz de la Cañada, sobre el asentamien­to de la Cañada Real de Madrid, ofrecido en La 2 el pasado año.

Su hijo, de igual nombre, ha dirigido varias produccion­es notables como la docuserie ETA. El desafío, para la plataforma Amazon Prime Video.

 ?? RTVE ?? Hugo Stuven sostiene a Pedro Ruiz en la grabación de ‘Como Pedro por su casa’.
RTVE Hugo Stuven sostiene a Pedro Ruiz en la grabación de ‘Como Pedro por su casa’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain