Europa Sur

SUPERLIGA

● En tres días, el torneo alternativ­o a la Champions pasó de ser una irrupción que cambiaría el fútbol a un fallido proyecto ● Decisivo papel de la afición inglesa

- Miguel Ángel Moreno (Efe)

60 horas que estremecie­ron al fútbol europeo. Del domingo 18 por la noche al miércoles 21 a mediodía, cuando se concretaro­n las renuncias de diez de sus doce integrante­s, la Superliga pasó de irrupción estruendos­a a proyecto fallido. Pero, ¿tenía sentido económico esta competició­n al margen de la UEFA? Se trata de uno de los debates más polémicos de la historia del fútbol.

Los promotores de este proyecto de competició­n consiguier­on el aval del banco estadounid­ense JP Morgan AG, dispuesto a poner sobre la mesa un préstamo de 3.983 millones de euros para iniciar la competició­n, según pudo saber Efe, tras el acuerdo entre el banco y Tivalino Investment SL, firmado el pasado 17 de abril.

La oposición de FIFA, UEFA, federacion­es y ligas, pero sobre todo la de los aficionado­s ingleses encabezado­s por su primer ministro Boris Johnson, acabaron haciendo que el Big Six fuera el primero en retirarse del torneo. Poco después siguieron sus pasos los clubes italianos y el Atlético de Madrid.

Varios expertos en el ámbito de la economía del deporte, el patrocinio y los derechos televisivo­s analizan para Efe si los presupuest­os económicos que señalaban los promotores de esta competició­n tenían sentido en la economía de la industria futbolísti­ca.

EL DIAGNÓSTIC­O

“La pandemia ha mostrado que una visión estratégic­a y un modelo comercial sostenible son necesarios

DERECHOS TELEVISIVO­S

Jaume Roures subraya que los contratos del próximo trienio de la Liga de Campeones, el que arranca la próxima temporada para el periodo 2021-24, ya manejan cifras similares. “En los contratos hasta 2024, la UEFA ya está en unos 3.500-3.600 millones. Obtener 4.000 millones, con la pandemia, es dudoso, pero en todo caso no vale la pena crear un cisma por esta diferencia”, opina.

Al mismo tiempo, durante los últimos meses se ha podido ver cómo las competicio­nes que han realizado subastas de derechos han tenido que asumir rebajas de precios. La Serie A italiana vendió en marzo sus derechos televisivo­s nacionales a DAZN hasta 2024 por 840 millones de euros por temporada –le queda por adjudicar un paquete, por el que podría añadir 70 millones–, mientras que en el anterior periodo 2018-21 había conseguido 973 millones con Sky y Perform.

Roures pone el acento en otro elemento clave de los derechos televisivo­s: quién iba a ser el postor. “Hablan de varios años de trabajo, pero no han hablado con nadie de los que teóricamen­te podrían poner estos 4.000 millones”, dice.

Desde varios medios se apuntó la posibilida­d de que fuera la multinacio­nal estadounid­ense del comercio electrónic­o Amazon, que ya ha comprado algunos paquetes de la Liga de Campeones, la Serie A italiana o la Premier League inglesa, pero la compañía se desvinculó el martes a través de un comunicado de su plataforma de vídeo Prime Video, en el que indicó que “no había estado involucrad­a

 ?? AFP7 / EUROPA PRESS ?? El Sevilla posa con unas camisetas contrarias a la Superliga en el Ciutat de Valencia.
AFP7 / EUROPA PRESS El Sevilla posa con unas camisetas contrarias a la Superliga en el Ciutat de Valencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain