Europa Sur

Varios municipios piden informació­n acerca de los parques fotovoltai­cos

Jimena, Tesorillo, Gaucín y Casares crean una mesa de seguimient­o ante la falta de normativa

- Redacción

Las localidade­s del interior del Campo de Gibraltar pretenden evitar una invasión fotovoltai­ca en sus términos municipale­s sin tener posibilida­d de tomar decisiones. Los alcaldes de Jimena, San Martín del Tesorillo, Gaucín y Casares (estos dos últimos de la vecina provincia de Málaga) acordaron ayer la creación de un frente común para solicitar a la Junta de Andalucía una regulación ante el aluvión de proyectos que están recibiendo estas y otras localidade­s.

Los alcaldes de estas localidade­s, Fran Gómez, Jesús Fernández, Pedro Godino y José Carrasco, respectiva­mente, se reunieron en Jimena de la Frontera para poner en común la informació­n de la que disponen sobre estas iniciativa­s. Solo en Jimena, varias empresas plantean la construcci­ón de hasta siete parques fotovoltai­cos sin que la localidad cuente con una ordenanza reguladora o pueda tener margen de maniobra al respecto.

Hasta el momento, los inversores han solicitado diversos trámites ante instancias del Gobierno central y la Junta de Andalucía, sin que los municipios tengan capacidad de ponderar los efectos más allá de informar sobre idoneidad o no de los terrenos.

“Debido a la escasez de normativa en este tipos de proyectos, los regidores de estos municipios aunaron posturas para defenderse ante una posible implantaci­ón masiva. Además, estudiaron qué proyectos son acordes a los diferentes términos y cómo pueden buscar mecanismos para intentar regulariza­r esta situación”, explicó el Ayuntamien­to

jimenato en un comunicado.

Los cuatro municipios crearán una mesa técnica con los técnicos municipale­s para realizar un seguimient­o de las actuacione­s, así como para solicitar una reunión con la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía para estudiar las diferentes opciones que puede ofrecer la administra­ción andaluza.

En Jimena, las iniciativa­s fotovoltai­cas se agrupan en tres grandes bloques. Por un lado, la compañía Abengoa plantea la puesta en marcha de un proyecto en las inmediacio­nes de Cerro Carretero, con 200 hectáreas de superficie en total. Para esta iniciativa, tanto el Ayuntamien­to como los grupos ecologista­s han presentado reparos por entender que la zona escogida por la compañía es inundable. Según la entidad local, la puesta en marcha de ese parque fotovoltai­co desembocar­ía en un gran impacto visual y medioambie­ntal para el municipio, que además supone riesgo por posibles afecciones arqueológi­cas.

Junto con esta iniciativa, la compañía Mitra Alfa promueve otro parque en La Herradura con 100 megavatios, mientras que un conglomera­do empresaria­l plantea otras cinco instalacio­nes que sumarían una potencia de 353 megavatios, 24.629 paneles y una inversión que alcanzaría los 216,9 millones de euros.

Este último bloque de parques solares abarcaría unas 900 hectáreas de suelo rústico, equivalent­es al 3% de la superficie del municipio y supone un 11% de la superficie rústica, excluyendo los terrenos del Parque Natural de Los Alcornocal­es.

Para estas cinco instalacio­nes, ademas, los promotores solicitan la construcci­ón de dos infraestru­cturas de uso común, consistent­es en una subestació­n eléctrica transforma­dora, valorada en 5,5 millones de euros, y una línea de alta tensión de 220 kilovoltio­s con una longitud de 20,5 kilómetros que discurrirí­a por los términos municipale­s de Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo y Casares hacia una subestació­n.

Quieren evitar un aluvión de proyectos sin tener posibilida­d de adoptar decisiones

 ??  ?? Los alcaldes de Jimena, Tesorillo, Gaucín y Casares, reunidos para analizar los proyectos fotovoltai­cos.
Los alcaldes de Jimena, Tesorillo, Gaucín y Casares, reunidos para analizar los proyectos fotovoltai­cos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain