Europa Sur

La compañía sale de pérdidas y gana 362 millones hasta marzo

-

Airbus salió de los números rojos en el primer trimestre del año gracias a un nivel de entregas de aviones aceptable y a una política de contención de costes que no puede ocultar los claroscuro­s que lastran la recuperaci­ón del sector aéreo global y explican la continuaci­ón de sus planes de ajuste. Entre enero y marzo, la facturació­n disminuyó en un 2%, hasta 10.460 millones, y el grupo ganó 362 millones de euros, frente a los 481 millones que había perdido en el mismo periodo de 2020, que marcó el comienzo de la crisis del coronaviru­s. La razón hay que buscarla en la división de aviones comerciale­s (la mayor con diferencia), cuyo volumen de negocios bajó un 4%, hasta 7.272 millones, a causa sobre todo de un menor volumen en los servicios contratado­s por sus clientes. Por lo que respecta a las entregas de aeronaves, hubo 125 en esos tres primeros meses del año, frente a los 122 del mismo periodo de 2020. Es verdad que quedan muy lejos de los 162 que Airbus había entregado en el primer trimestre de 2019. Pero esta cifra no causa sonrojo si se compara con los 77 de su competidor estadounid­ense Boeing entre enero y marzo de este año. El elemento preocupant­e, que evidencia los problemas de fondo, es el de los encargos, que bajaron de forma radical: de los 356 aviones vendidos en el primer trimestre de 2020 a solo 39 un año después. Es más, teniendo en cuenta las 100 anulacione­s que el constructo­r tuvo que anotar en sus libros, en realidad las órdenes netas fueron negativas de 61 unidades en comparació­n con las 290 positivas entre enero y marzo del pasado ejercicio. El consejero delegado, Guillaume Faury, además de calificar de “buenos” los resultados, hizo hincapié en que también ilustran que la crisis no ha pasado para el sector de la aviación, y habrá que esperar todavía a 2023-2025 para recuperar los niveles de actividad previos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain