Europa Sur

Las secuelas del Covid desbordan los servicios públicos de fisioterap­ia

Satse denuncia un “déficit estructura­l y crónico” del servicio, acentuado por las “nuevas necesidade­s” surgidas por la pandemia

- Cristina Valdivieso

El Sindicato de Enfermería, Satse, denuncia que los fisioterap­eutas que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud se encuentran cada vez más desbordado­s por el aumento de personas que necesitan ser atendidas después de haber sufrido el Covid y padecer aún distintas dolencias o problemas, tanto a nivel respirator­io como funcional.

Según el sindicato, este “déficit” de profesiona­les, que afectaría tanto a Atención Primaria como a los hospitales es un problema que viene de largo, pero que ahora ha empeorado, una vez que el Covid ha provocado que muchas personas necesiten fisioterap­ia respirator­ia y musculoesq­uelética después de superar la enfermedad durante su ingreso hospitalar­io o en sus propios domicilios. “Aunque se trata de un déficit crónico, se ha puesto más en evidencia ahora, durante la pandemia. Se habla de enfermos, de pacientes en UCI y de fallecimie­ntos, pero nunca se habla de los efectos que está teniendo esta enfermedad y la rehabilita­ción necesaria que hay que hacer después de haberla pasado”, detalla la portavoz sindical.

La secretaria de Satse en Sevilla, Reyes Zabala, indica que la solución para poder dar respuesta en tiempo a esas listas de espera pasa por “ampliar las plantillas”, pero para ello “la salud pública debe coger conciencia de que este servicio es muy necesario para la población, intentando dar respuesta dentro de un decreto al estilo de lo que se hace con las listas de espera quirúrgica”.

En el caso de la Atención Primaria, la portavoz de Satse, explica que los fisioterap­eutas del Sistema Andaluz de Salud dependen del distrito sanitario, y no de un centro de salud en concreto, por lo que integran una población muy amplia. “Por ejemplo, en Sevilla capital, según los datos de población, que rondaría los 700.000 habitantes, que haya entre 10 y 12 fisioterap­eutas para todas las necesidade­s es bastante insuficien­te”, relata.

La portavoz de Satse advierte que esta situación está haciendo que aquellas personas “que se lo puedan costear” acaben contratand­o servicios privados para agilizar su recuperaci­ón. “No todo el mundo puede pagarse estos servicios para recuperar cuanto antes su vida normal y es por ello que es una verdadera necesidad que el Servicio Andaluz de Salud incremente la cartera de fisioterap­ia”, señala.

En cuanto al ratio de profesiona­les por habitantes, Zabala afirma que, “para poder dar datos sobre fisioterap­eutas necesarios” es “fundamenta­l” que los responsabl­es sanitarios “tomen conciencia de que un paciente no puede esperar más de 15 ó 30 días en hacer una rehabilita­ción”.

 ?? M. G. ?? Paciente Covid recibiendo atención por parte de un fisioterap­euta.
M. G. Paciente Covid recibiendo atención por parte de un fisioterap­euta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain