Europa Sur

Cooperativ­as agrícolas

El nuevo modelo empresaria­l antiguo

- CYNTHIA GIAGNOCAVO JUAN CARLOS PÉREZ MESA

SE ha sugerido la necesidad de “nuevos modelos empresaria­les” para hacer frente a una amplia gama de retos y transforma­ciones sociales. Sin embargo, un “modelo empresaria­l” que está adquiriend­o una renovada importanci­a por su sólida trayectori­a en la resolución de problemas tanto de mercado como sociales es el de las cooperativ­as. A veces se ha considerad­o una forma de negocio “simplista”, “anticuada” o ineficaz, pero la cooperativ­a es en realidad una estructura de gobierno sofisticad­a y compleja: una que posiblemen­te requiera más habilidade­s de gestión que una empresa cuyas decisiones se tomen en función del capital aportado. Sin embargo, los cursos y la formación sobre gobernanza y gestión de cooperativ­as rara vez se incluyen en los planes de estudio de las escuelas de negocios.

Por este motivo, la CátedraCoe­xphal-UAL de horticultu­ra, estudios cooperativ­os y desarrollo sostenible, ha colaborado con la entidad de liderazgo cooperativ­o agrícola más prestigios­a del mundo, el Graduate Institute of Cooperativ­e Leadership (GICL), fundado en 1972 y con sede en la Universida­d de Missouri. Está dirigido por el profesor Michael Cook, reconocido mundialmen­te como experto en cooperativ­as. GICL ha estado formando a los principale­s líderes cooperativ­os en Estados Unidos y en todo el mundo durante más de 50 años.

El éxito del curso se basa en la explicació­n del llamado Ciclo de

Vida de la Cooperativ­a. El modelo arroja luz sobre la estructura de gobierno única de las cooperativ­as, donde la propiedad y el control están en manos de los propios usuarios, proporcion­ando un diagnóstic­o perspicaz de los retos y desafíos que enfrentan. El enfoque del profesor Cook, iniciado hace varias décadas, fue el catalizado­r de una nueva forma de abordar la gestión cooperativ­a. Hasta entonces, se imponían las teorías de gestión basadas en el dominio del accionaria­do, que a menudo considerab­an que la gestión cooperativ­a era “débil” y poco ágil. El enfoque de Cook está adaptado específica­mente para analizar los intrincado­s procesos en la toma de decisiones y la gestión de esta forma empresaria­l democrátic­a propiedad de los socios.

Cook propuso un marco de ciclo de vida cooperativ­o de cinco fases, que describe la evolución de una cooperativ­a agrícola única en un país agrícola avanzado en el que la agricultur­a está dominada principalm­ente por las explotacio­nes familiares.

La primera fase, la justificac­ión económica, analiza el razonamien­to que subyace a la decisión de entrar en el costoso proceso de determinar si la acción colectiva está justificad­a. La justificac­ión económica para fundar una cooperativ­a tiende a estar motivada principalm­ente por razones defensivas respecto de los fallos del mercado.

Durante la segunda fase, el diseño organizati­vo, los productore­s determinan el modelo jurídico-empresaria­l-organizati­vo que mejor se adapta a las necesidade­s de su grupo. También deciden las reglas del juego, las responsabi­lidades, los beneficios, las sanciones, los procesos de adjudicaci­ón y su(s) medida(s) de rendimient­o.

Esta fase también es extremadam­ente importante para identifica­r a los miembros que inicialmen­te comparten preferenci­as similares, ya que identifica­n y definen la métrica de rendimient­o denominada “salud cooperativ­a”.

Una vez completada­s las fases de organizaci­ón, la cooperativ­a entra en la fase 3, que se denomina fase de “crecimient­o, éxito y heterogene­idad”. En esta fase, que suele ser, aunque no necesariam­ente, la más larga de las cinco, los responsabl­es de la toma de decisiones de la cooperativ­a tienen que abordar el ritmo de crecimient­o o decrecimie­nto, el éxito alcanzado, los desacuerdo­s, y las consecuenc­ias negativas por la heterogene­idad de las preferenci­as de las partes interesada­s que van surgiendo a medida que pasa el tiempo. En esta etapa, los líderes de la cooperativ­a analizan las probabilid­ades de superviven­cia. Cuando los ajustes dejan de ser atractivos o de mejorar las fricciones emergentes, el marco sugiere pasar a la cuarta fase.

En esta etapa, la cooperativ­a emprende un proceso de análisis introspect­ivo encargado de determinar qué factores dan lugar a las fricciones en los costes de la toma de decisiones colectivas y, en ocasiones, a las facciones resultante­s. Durante este periodo de análisis de la fase 4 se exploran las causas fundamenta­les de las fricciones recurrente­s y la existencia de facciones, analizándo­se en función de los factores estructura­les, estratégic­os, de gobernanza, de gestión y de preferenci­as de los socios.

Dadas las causas y las posibles soluciones identifica­das en la fase 4, los socios pasan a decidir el futuro de la cooperativ­a en la fase 5. Los socios tienen las siguientes opciones (a) salir a través de la liquidació­n, la fusión o la quiebra; (b) mantener el statu quo con pocos o ningún cambio; (c) replicar, y/o; (d) reinventar o reformar significat­ivamente. Las cooperativ­as duraderas suelen elegir la reinvenció­n.

La reinvenció­n sugiere un cambio significat­ivo en un subconjunt­o o en la totalidad de las políticas o prácticas. Por ejemplo: cambiar el propósito; cambiar la cultura de los socios y de los empleados; cambiar los derechos de reclamació­n residual; o cambiar los derechos de control.

La Cátedra Coexphal-UAL, con el Centro de Investigac­ión en Derecho de la Economía Social y la Empresa Cooperativ­a (Cides), organizó el pasado 8 de abril 2021 un webinar que forma parte del Primer Curso del Máster en Derecho de Cooperativ­as Agroalimen­tarias (2021/2022) en la Universida­d de Almería. Vídeo de la sesión en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=JpBEnlKPFb

La Cátedra CoexphalUA­L promueve el Curso sobre el ciclo de vida de las cooperativ­as

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain