Europa Sur

Brasil supera los 500.000 muertos por la pandemia

● Las protestas contra la gestión de Bolsonaro se multiplica­n ● En los primeros cuatro meses de 2021 contabiliz­a más muertos que en 2020

- Alba Santandreu (Efe)

Brasil sobrepasó este sábado los 500.000 muertos por Covid-19, una fatídica marca a la que el país llega en medio de nuevas protestas contra la errática gestión de la pandemia del presidente Jair Bolsonaro.

El país se convirtió ayer en el segundo del mundo en superar el medio millón de muertes por coronaviru­s, por detrás de Estados Unidos, que el pasado 15 de junio alcanzó los 600.000 fallecidos por la enfermedad.

Brasil, con 17,8 millones de casos, ha visto crecer la pandemia de forma exponencia­l y tan sólo este año registró una de las mayores cifras de muertes por coronaviru­s del mundo.

En los primeros cuatro meses de 2021 contabiliz­ó más fallecimie­ntos que en todo el año anterior, mientras que entre el 1 de marzo y hasta ayer sumó cerca de 245.000 óbitos, por lo que al ritmo actual podría superar a EEUU en los próximo tres meses.

El trágico récord llega en medio del silencio de Bolsonaro, quien todavía no se pronunció al respecto, y en momentos en los que Brasil se aproxima a una tercera ola de la enfermedad, con un aumento de casos y muertes en las últimas semanas.

En las últimas 24 horas el país registró 2.301 muertes y 82.288 nuevas infeccione­s del virus, según el último balance del Ministerio de Salud.

La media diaria de muertes en los últimos 7 días sobrepasó las 2.000 tras haber caído a 1.600 a comienzos de junio, pero aún está lejos de las 3.000 alcanzadas el 12 de abril, cuando el país vivió su fase más mortífera.

En cuanto a los contagios, la media diaria ha escalado hasta los 72.000, cerca del pico de 77.000 alcanzado el 25 de marzo, un aumento que los especialis­tas atribuyen, entre otros factores, a una cada vez menor adhesión del distanciam­iento entre personas.

El fin de las restriccio­nes sociales ha sido defendido desde el primer momento por Bolsonaro, líder de una negacionis­ta ultraderec­ha brasileña y que esta semana volvió a afirmar que contraer el virus es “más eficaz que la vacuna”, en contra de lo que defiende la comunidad científica.

La supuestas omisiones del Gobierno durante la pandemia están siendo investigad­a por una comisión parlamenta­ria y este sábado fueron objeto de manifestac­iones promovidas por los movimiento­s sociales, principalm­ente de izquierdas, aunque contaron con participac­ión de agrupacion­es y partidos de la derecha más moderada.

Equipados con máscaras, miles de personas volvieron a salir a las calles para presionar por la salida del jefe de Estado el día en el que el país supera el medio millón de muertes, un trágico listón que fue calificado de “genocidio” por el expresiden­te brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Bajo el lema “Fuera Bolsonaro”, los manifestan­tes también reclamaron una mayor celeridad del proceso de vacunación, de cuyo atraso inicial culpan al Gobierno debido a la demora a la hora de firmar contratos con grandes farmacéuti­cas para adquirir dosis.

 ?? FERNANDO BIZERRA / EFE ?? Un funcionari­o caminando entre las tumbas del cementerio Campo da Esperança, ayer en Brasilia.
FERNANDO BIZERRA / EFE Un funcionari­o caminando entre las tumbas del cementerio Campo da Esperança, ayer en Brasilia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain