Europa Sur

El ‘Brexit’ sigue siendo motivo de fricción a los 5 años del referéndum

● El protocolo irlandés sigue resultando un escollo insalvable a fin de evitar volver a establecer fronteras entre las Irlandas

- Patricia Rodríguez (Efe)

Londres y Bruselas siguen encallados en un diálogo frustrante para construir su futura relación, incapaces de resolver cuestiones fundamenta­les como el protocolo irlandés a las puertas de que se cumpla, la próxima semana, el quinto aniversari­o del referéndum que propició el Brexit.

La histórica consulta anunciada el 20 de febrero de 2016 por el entonces primer ministro conservado­r David Cameron, y celebrada el 23 de junio de ese año, generó un seísmo político de dimensione­s colosales en Europa y en este país, que vio cómo su sociedad se polarizaba hasta extremos inconcebib­les.

Cinco años después, el bloque comunitari­o y su vecino británico aún buscan la forma de entenderse en este nuevo contexto, cuyo engranaje no termina de funcionar al gusto de todos.

Richard Toye, experto en política internacio­nal y profesor en la Universida­d de Exeter, opina en declaracio­nes a Efe que si el plebiscito volviera a celebrarse hoy, “el resultado sería el mismo” pues “los niveles de sentimient­o pro y anti UE no han variado mucho”.

No es optimista sobre la evolución del golpeado vínculo entre ambas partes y vaticina que se mantendrán “los actuales niveles de desconfian­za o incluso se deteriorar­án más por la diferencia fundamenta­l de perspectiv­a sobre cómo negociar”.

En este sentido, la UE ve “legalmente vinculante” el compromiso adquirido por Londres mientras que el Gobierno británico percibe una “inflexibil­idad incomprens­ible” en el bloque, explica.

En cuanto a los efectos sobre la sociedad, Andrew Blick, director del departamen­to de Política Económica del King’s College de Londres, dice a Efe que hoy “sigue habiendo una división aguda, radicada o conectada con la división entre los partidario­s de la salida y de la permanenci­a y también ligada a otros asuntos culturales”.

Una de esas broncas políticas versa sobre sus mastodónti­cas diferencia­s a la hora de consensuar la forma más adecuada de implementa­r el protocolo norirlandé­s, parte crucial del acuerdo de salida a fin de evitar volver a las fronteras entre las Irlandas.

Un quebradero de cabeza que parece no tener fin. De hecho, Johnson y el negociador del Brexit y actual responsabl­e de relaciones con la UE, David Frost, advertían hace días que no se descarta “ninguna opción” para desenmarañ­ar este lío.

Toye explica que “los británicos no comprendie­ron las consecuenc­ias del acuerdo que ellos mismos negociaron” y el Gobierno “aparenteme­nte cree que las reglas no se les aplican a ellos”.

Andrew Blick Experto del King’s College

Sigue habiendo una división aguda entre los partidario­s de la salida y de la permanenci­a”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain