Europa Sur

Como si no hubieras pasado el Covid

● El personal a cargo de la vacunación y el registro del pasaporte Covid no detecta a un número de ciudadanos que dieron ya positivo ● Salud trabaja para solucionar­lo

- M. Lasida

María José es una farmacéuti­ca que trabaja en Sevilla y que pasó el Covid-19 en mayo, hace más de un año, cuando la primera ola daba sus estertores. Fue uno de esos casos asintomáti­cos. Mientras su marido deliraba en el dormitorio y, para viajar al cuarto de baño, tomaba aire a duras penas, “como un pescado salido del agua”, María José, de 41 años, y sus dos hijos, de seis y diez años, pasaron la enfermedad que provoca el SARS-CoV-2 como si tal cosa. Cuatro de los 611.066 casos confirmado­s en Andalucía se han producido en su casa. Para el Servicio Andaluz de Salud (SAS), sin embargo, María Dolores no consta como que haya pasado el Covid-19.

Manuel, de 52 años, trabaja en una empresa de comunicaci­ón. Se contagió hace justo un año en el sitio de trabajo y cursó la enfermedad con la típica serie de síntomas leves: febrículas, toses, una extraña diarrea y poco más.

La empresa en cuestión, mientras los trabajador­es guardaban la correspond­iente cuarentena, contrató con una clínica privada la realizació­n de pruebas PCR entre los trabajador­es vulnerable­s y más expuestos. Dio positivo. Ayer, en contra de lo que dictan los protocolos, el personal del SAS le administró la segunda dosis de la vacuna.

Según señala la estrategia de vacunación en España, todas las personas que han pasado el Covid-19 con menos de 65 años sólo reciben una dosis de la vacuna, la media pauta. Se entiende que su organismo, tras haber pasado la enfermedad, se ha armado ya de la suficiente protección ante una nueva exposición al coronaviru­s. Este protocolo, sin embargo, está haciendo agua a causa de un error en los registros del SAS.

Ni Manuel consta como una persona que ha dado positivo por una prueba efectuada en una empresa privada, y por tanto ha recibido una dosis que podría haberse administra­do a otra persona, ni María Dolores, cuya pretensión consiste en viajar con su familia este verano, tiene en regla el pertinente pasaporte Covid. Con una dosis puesta por haber pasado la enfermedad, en su salvocondu­cto para el viaje solamente figura la mitad de la pauta vacunal recibida, sin opción a una explicació­n en el documento del porqué.

Hay un número de ciudadanos que, aun habiendo cursado

el Covid-19, está optando por ponerse la segunda dosis de la vacuna ante la insegurida­d de que tal circunstan­cia médica no conste por ninguna parte en su historial. La deficienci­a es notable y las quejas empiezan a llegar a los periódicos.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta, preguntada al respecto, reconoce la existencia del error en algunos de los certificad­os expedidos pero asegura estar trabajando para “solucionar­lo tan pronto como sea posible”. El Gobierno andaluz ha destinado 350.000 euros al desarrollo del certificad­o digital –el llamado pasaporte Covid-19–, un instrument­o impulsado por Europa para facilitar el tránsito de los ciudadanos. El desarrollo de esta aplicación, informó ayer Europa Press, corre a cargo de las empresas Deloitte Consulting e IN2 Ingeniería de la Informació­n.

 ?? FERMÍN CABANILLAS / EFE ?? Inmunizan a una mujer, cuyo vehículo es un carro tirado por una mula, en un punto de vacunación masiva en Lepe.
FERMÍN CABANILLAS / EFE Inmunizan a una mujer, cuyo vehículo es un carro tirado por una mula, en un punto de vacunación masiva en Lepe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain