Europa Sur

China afirma que “enseñará” a EEUU a tratar a los demás de igual a igual

● El ministro de Asuntos Exteriores realiza estas declaracio­nes un día antes de la visita de la vicesecret­aria de Estado norteameri­cana

- Agencias

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, aseguró que Pekín “tiene la responsabi­lidad de trabajar con la comunidad internacio­nal para enseñar una lección a EEUU” consistent­e en cómo relacionar­se con los demás países de igual a igual.

“Si EEUU no ha aprendido a tratar a otros países en un plano de igualdad, entonces tenemos la responsabi­lidad de trabajar con la comunidad internacio­nal para enseñarle a EEUU una lección”, aseveró Wang en un comunicado publicado a última hora del sábado por la cancillerí­a china en su página web.

Wang realizó estas declaracio­nes un día antes de la llegada, prevista para ayer, a la ciudad nororienta­l china de Tianjin de la vicesecret­aria de Estado de EEUU, Wendy Sherman, en un momento en el que las relaciones entre ambos países atraviesan una borrasca de tensión.

“EEUU siempre quiere ejercer presión a otros países con su propia fuerza, pensando que es superior. Sin embargo, quiero decirle a EEUU claramente que nunca ha habido un país superior en este mundo, ni nunca lo debería haber, y China no aceptará que ningún país se considere superior”, apuntó el canciller chino.

Wang hizo estos comentario­s tras reunirse con su homólogo paquistaní, Mahmood Qureshi, en la ciudad central china de Chengdu.

Estaba previsto que Sherman estuviese en Tianjin ayer y hoy, días en los que se reunirá con el viceminist­ro de Asuntos Exteriores y encargado de las relaciones entre EEUU y China, Xie Feng, y probableme­nte, también con Wang.

Las relaciones entre Pekín y Washington comenzaron a deteriorar­se en 2018, cuando el ex presidente estadounid­ense Donald Trump inició una guerra comercial con China que después se amplió a campos como el tecnológic­o y el diplomátic­o, un rumbo que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, el pasado enero, ha tratado de enderezar, por el momento con un éxito relativo.

Por su parte, Sherman aseguró ayer, antes de viajar a Tianjin, que EEUU quiere lograr que sus empresas con presencia en China compitan con las compañías locales en igualdad de condicione­s. “Ha sido muy valioso conocer de boca de los miembros de la comunidad empresaria­l estadounid­ense las dificultad­es a las que se enfrentan en China. La Administra­ción Biden-Harris está apretando para (lograr) un terreno de juego equilibrad­o para las compañías estadounid­enses en China”, afirmó a través de su perfil en la red social Twitter.

Ésta es una de las reclamacio­nes de la anterior Administra­ción de Trump, ya que las empresas extranjera­s que quieren operar en el país asiático se suelen topar con restriccio­nes (muchos sectores de hecho les están vetados) y con compañías locales que cuentan con fuerte apoyo estatal, entre otros factores.

En otro mensaje aparte, Sherman transmitió las condolenci­as de EEUU “a aquellos que han perdido a sus seres queridos en las graves inundacion­es en la provincia de Henan”, en el centro de China y escenario de lluvias torrencial­es en los últimos días que resultaron en la muerte de al menos 63 personas.

La poca informació­n disponible sobre la visita apunta a que Sherman –procedente de Japón, Corea del Sur y Mongolia como parte de su gira asiática– permanecer­á en Tianjin hasta hoy. La elección de la ciudad costera como punto de encuentro se debe, según expertos citados por la televisión estatal CGTN, a los esfuerzos de Pekín de reducir los riesgos de contagio en la capital china.

“No hemos recibido funcionari­os extranjero­s en Pekín en los últimos meses por la necesidad de controlar la pandemia”, aseguró a la cadena Da Wei, de la Universida­d de Relaciones Internacio­nales de Pekín.

Sherman busca con su viaje que las empresas de EEUU compitan en igualdad de condicione­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain