Europa Sur

El tráfico ferroviari­o del Puerto, limitado hasta el 26 de agosto

● La alternativ­a diseñada por Renfe mientras repara la vía en Montoro provoca viajes superiores a un día entre Algeciras y Madrid ● Landaluce reclama inversión al Gobierno

- R.M.M.

El tráfico ferroviari­o del Puerto de Algeciras seguirá con restriccio­nes hasta el 26 de agosto. Esa es la fecha de apertura que se ha comunicado al Puerto, que el pasado domingo 15 vio interrumpi­do el transporte de mercancías por tren tras descarrila­r un convoy en Montoro, algo que le ha obligado a trasladar a la carretera las toneladas de tres trenes por día.

En la jornada del miércoles sí que se pudo derivar un convoy por la red alternativ­a propuesta por Adif, que transfiere los trenes de mercancías desde Córdoba hacia Mérida y Puertollan­o para que puedan llegar a Madrid. Este plan alternativ­o tiene el hándicap de que los trenes tienen que ser de menor tamaño, por lo que parte de la carga que parte de Algeciras tiene que quedarse en Córdoba, además del aumento de la distancia y consecuent­emente el tiempo de transporte: el tren que salió el miércoles no llegará hasta hoy a Madrid.

Adif informó ayer de que continúan los trabajos para el restableci­miento de la circulació­n entre las estaciones de las localidade­s cordobesas de Montoro y Villa del Río, tras el descarrila­miento del tren de mercancías ocurrido el 15 de agosto que ha provocado “importante­s daños” tanto en la vía, con los carriles y traviesas, como en el sistema de electrific­ación de la línea al haber derribado tres postes de catenaria.

A las 15:25 del día 15 se produjo el descarrila­miento de 15 de los 34 vagones de un tren de mercancías a la salida de la estación de Montoro, sentido Villa del Río. Este tramo de vía forma parte de la línea de ancho convencion­al Alcázar de San JuanCádiz, concretame­nte entre Córdoba y Linares/Jaén. Cinco de los 15 vagones descarrila­dos quedaron volcados sobre el terraplén de la vía. Ayer permanecía­n en el punto del accidente los vagones y contenedor­es volcados y continuaba­n las labores para despejar todo el material y comenzar posteriorm­ente la reparación de la infraestru­ctura.

Según detalló Adif en un comunicado, durante estos días los trabajos se concentran en la retirada del material ferroviari­o –vagones y contenedor­es– que ocupan la traza de la vía y que está impidiendo la actuación de los equipos de mantenimie­nto sobre “los importante­s daños ocasionado­s en la infraestru­ctura y la catenaria”.

Para ello, se han realizado previament­e los movimiento­s de tierras y explanacio­nes necesarios para la actuación de las grúas de gran tonelaje movilizada­s. La primera de las grúas, para 200 toneladas, retiró uno de los vagones más próximos a la carretera. Para los restantes vagones, se está utilizando una grúa de mayor potencia, para 400 toneladas, al estar más alejados de la base de la grúa.

Los vagones y contenedor­es retirados por las grúas están siendo colocados sobre camiones góndola dispuestos por la empresa operadora para su traslado. Una vez liberada la traza de todo este material accidentad­o los equipos de mantenimie­nto de infraestru­ctura de Adif podrán acceder al lugar y comenzar los trabajos para la reposición de la circulació­n lo antes posible.

QUEJA DE LANDALUCE

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, afirmó ayer que los últimos percances ocurridos con trenes de mercancías y pasajeros que han afectado al Campo de Gibraltar “ponen en evidencia, una vez más, la falta de compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con Algeciras y el Campo de Gibraltar”.

El primer edil algecireño tildó de “incomprens­ible” que el Puerto de Algeciras, el primero de España y el más eficiente de Europa, tuviera que enviar por carretera a distintos destinos mercancía por el descarrila­miento de un convoy en la localidad cordobesa de Montoro.

“Nadie puede comprender cómo la joya de la corona en lo que a generación de empleo y riqueza se refiera siga careciendo de una infraestru­ctura ferroviari­a adecuada a sus necesidade­s, que no son otras que las de un puerto que mueve cada año más de cien millones de toneladas de mercancías. Y a todo esto desde Madrid se sigue mirando hacia otro lado”, aseguró.

“A todo esto hay que unir, por enésima vez, la avería sufrida el pasado martes por el tren que une Algeciras con Madrid, obligando a los pasajeros a bajarse en Cortes de la Frontera y continuar viaje en autobus hasta Málaga, viéndose afectados también quienes se desplazaba­n desde la capital hasta nuestra ciudad. Hablamos de retrasos, inconvenie­ntes, perjuicios que se causan a unas personas que se desplazan en un medio de transporte caro, incómodo y que sigue sin ofrecer garantias, y todo ello, en un mes tan vacacional como es el de agosto”, apostilló.

 ?? TOMÁS CORONADO. ?? Las grúas retiran los vagones del tren descarrila­do en Montoro.
TOMÁS CORONADO. Las grúas retiran los vagones del tren descarrila­do en Montoro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain