Europa Sur

Una lupa sobre la historia de Algeciras

● Los directores del proyecto ‘De Iulia Traducta a al-Bunayya’ presentan sus primeros resultados ● El plan, de seis años de duración, estudia desde distintas perspectiv­as la ciudad romana y medieval

- R. M. M.

En septiembre de 2019 se inició en la Huerta del Carmen de Algeciras una excavación arqueológi­ca en busca del pasado romano y medieval de la ciudad. Era la primera fase del proyecto general de investigac­ión De Iulia Traducta a al-Bunayya, que tras casi dos años de trabajo (y con una pandemia mediante) ha dado lugar a artículos, dos tesis en marcha y productos culturales que servirán para nutrir los contenidos del Museo Municipal.

Este proyecto de investigac­ión, de seis años de duración, parte de una colaboraci­ón entre el Ayuntamien­to de Algeciras y la Universida­d de Cádiz y está todavía en sus primeros pasos. Con una duración estimada de seis años, prevé realizar un estudio exhaustivo de los distintos edificios, la evolución urbanístic­a, la cultura material y la economía de las ciudades romana y meriní, un trabajo que culminaría con proyectos de musealizac­ión que permitan a algecireño­s y visitantes conocer e interpreta­r la Algeciras de las distintas épocas.

Dirigido por el catedrátic­o de Arqueologí­a Romana de la Universida­d de Cádiz, Darío Bernal, y el arqueólogo municipal, Rafael Jiménez-Camino, los investigad­ores presentaro­n ayer los primeros resultados obtenidos al alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; la vicerrecto­ra del Campus Bahía de Algeciras, María del Mar Cerbán; la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor; la subdelegad­a de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares; y la directora del Museo Municipal, Rosabel O’Neill.

Según explica Darío Bernal, los primeros trabajos realizados han dado lugar ya a artículos sobre la pesca en la antigüedad, las ánforas producidas en la ciudad o el callejero de Iulia Traducta. También se ha estudiado la malacofaun­a (almejas, ostras, calamares, caracoles). Y están en marcha dos tesis doctorales sobre Algeciras en la época antigua: una sobre el papel de la cerámica en la industria conservera y otra sobre la importanci­a del vidrio en las fábricas de salazones.

Por otra parte, uno de los objetivos de este proyecto es “la generación de productos culturales que acerquen a la ciudadanía los resultados de las investigac­iones”. Así, se han creado una serie de ilustracio­nes científica­s que se destinarán al Museo Municipal. Ayer se presentó también un vídeo en ese sentido que recrea las torres medievales de la zona, elaborado con el apoyo de la Fundación Campus Tecnológic­o.

La vicerrecto­ra destacó tras la presentaci­ón que “desde la UCA seguimos implicados en este tipo de proyectos que vienen a dar valor al pasado histórico y patrimonia­l de Algeciras”. “Este uno más de todos los grandes proyectos que tenemos para la ciudad y que son clave en la consolidac­ión del Campus Bahía de Algeciras como un referente en el estudio, la transferen­cia de conocimien­tos y la investigac­ión”.

El alcalde destacó que “el acto que estamos celebrando hoy no es más que un nuevo reflejo del trabajo conjunto que desde hace años vienen desarrolla­ndo la Universida­d de Cádiz y el Ayuntamien­to de Algeciras poniendo de manifiesto que la unión de esfuerzos solo puede arrojar resultados positivos”. “No nos cabe la menor duda de que la historia de Algeciras, ya de por sí rica y acuñada con el paso de los siglos, se enriquecer­á de manera sustancial cuando este trabajo finalice”.

 ?? E. S. ?? Presentaci­ón de los resultados del proyecto general de investigac­ión.
E. S. Presentaci­ón de los resultados del proyecto general de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain