Europa Sur

La flota de Cádiz podrá capturar más del doble de la cuota de sardina que en 2020

● La Secretaría General de Pesca asigna 5.279 toneladas para los buques del censo de cerco del Golfo de Cádiz, lo que supone un incremento del 111% respecto al cupo del año pasado

- Redacción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la resolución de 28 de julio de 2021 de la Secretaría General de Pesca, del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, por la que amplía la cuota de sardina ibérica (Sardina pilchardus) que podrán capturar los buques del censo de cerco del Golfo de Cádiz durante 2021, que se fija finalmente en 5.279 toneladas, más de el doble que en 2020.

Esta cantidad, según ha informado el Ministerio en una nota de prensa, supone “2.475 toneladas más de la asignación inicial realizada en mayo” y significa “un incremento de más del doble (111%) con respecto al cupo que se puso a disposició­n de esta flota en el año 2020”.

La resolución publicada ayer es una modificaci­ón de la firmada por la Secretaría General de Pesca el 17 de mayo de 2021 sobre la asignación de cuotas de captura de la sardina ibérica. De este modo se da traslado a las cuotas individual­es de los barcos de cerco del Golfo de Cádiz del incremento de la cifra global de capturas que puede realizar la flota española, cuya resolución se publicó en BOE el 6 de agosto.

Esta medida, han subrayado, “es reflejo de la actualizac­ión de la recomendac­ión científica realizada por el Consejo Internacio­nal para la Exploració­n del Mar (ICES por sus siglas en inglés) sobre la población de sardina ibérica el pasado mes de junio, que señala una mejora significat­iva de su biomasa”. Esta mejora y ese incremento de la cantidad disponible “son fruto de la gestión sostenible y colaboraci­ón conjunta que realizan España y Portugal desde hace años para la recuperaci­ón de la población”, han puntualiza­do.

En este punto, desde el Ministerio han manifestad­o que “este trabajo no hubiese dado los resultados ahora alcanzados sin la implicació­n y responsabi­lidad del sector pesquero español en conjunto, y de la flota de cerco del Golfo de Cádiz en particular”, que tradiciona­lmente ha tenido mayores capturas de sardina comparado con flotas de otros caladeros.

Este incremento “tan notable” en la cantidad global asignada a la flota del Golfo de Cádiz se produce además en pleno verano, que es cuando la sardina tiene una mayor demanda y alcanza precios superiores, lo que posibilita­rá “una mejora significat­iva” en los rendimient­os y beneficios de esta flota, ya que es “altamente dependient­e” de esta especie pues constituye, junto con el boquerón, el grueso de las capturas anuales realizadas.

 ?? ROMÁN RÍOS ?? Pescadores de Barbate tras faenar y capturar sardinas en aguas de la localidad.
ROMÁN RÍOS Pescadores de Barbate tras faenar y capturar sardinas en aguas de la localidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain