Europa Sur

La incidencia sigue a la baja pero sólo Asturias está libre de riesgo extremo

● Sanidad registra 12.445 nuevos positivos y descienden las hospitaliz­aciones ● Los pacientes en UCI se reducen muy levemente

- Efe

La incidencia del coronaviru­s en España continúa a la baja hasta situarse en los 360 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque de todas las comunidade­s autónomas sólo Asturias está libre de riesgo extremo, con una incidencia de 187.

El Ministerio de Sanidad sumó ayer 12.445 nuevos positivos confirmado­s, 489 más que el miércoles, pero bajaron las hospitaliz­aciones: hay en España en total 8.507 personas ingresadas por coronaviru­s frente a las 8.819 del miércoles, un 7% menos.

El descenso se notó también en el número de fallecidos, 121 en las últimas 24 horas, 23 menos que el miércoles.

Las comunidade­s autónomas con peores datos de incidencia en los últimos 14 días son Extremadur­a (474), Baleares (467), La Rioja (447), País Vasco (445), Cantabria (433) y Navarra (408).

En la horquilla con una incidencia superior a 300 casos en dos semanas se encuentran Galicia (389), Madrid (388), Andalucía (386), Aragón (357), Castilla-La Mancha (366), Murcia (362), Castilla y León (352) y Cataluña (317).

En una mejor situación están la Comunidad Valenciana (295) y Canarias (272), pero ninguna de ellas ha salido aún del riesgo extremo, a diferencia de Asturias.

Ceuta y Melilla tienen una incidencia de 597 y 354 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, respectiva­mente.

Si nos fijamos en la incidencia de los últimos 7 días, dato que permite conocer qué territorio­s evoluciona­n peor, es Extremadur­a la autonomía con más contagios (229 por cada 100.000 habitantes), seguida de el País Vasco (201), La Rioja (198) y Cantabria (190).

El número de pacientes en cuidados intensivos se ha reducido muy levemente en las últimas 24 horas: 1.847 personas (14 menos que ayer) siguen ingresadas en las UCI por coronaviru­s, lo que supone que un 20 % de las camas para críticos está ocupada por enfermos de Covid.

Casi un tercio de los hospitaliz­ados en las UCI están en Cataluña, con 517, seguida de Madrid, con 359, y Andalucía, con 230.

Muy lejos de esos datos permanece La Rioja, con 9 ingresados en UCI; Extremadur­a, con 17; Cantabria, con 20; Asturias, con 23 y Navarra, con 27.

Además, las comunidade­s con más pacientes Covid hospitaliz­ados coinciden con las que tienen más alta ocupación en UCI: en los centros catalanes hay 1.979 pacientes; en Madrid, 1.699 y en Andalucía, 1.312.

 ?? CARLOS DE SAÀ / EFE ?? Una joven recibiendo ayer su dosis en el centro de vacunación habilitado en el muelle de Gran Tarajal, en Fuertevent­ura.
CARLOS DE SAÀ / EFE Una joven recibiendo ayer su dosis en el centro de vacunación habilitado en el muelle de Gran Tarajal, en Fuertevent­ura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain