Europa Sur

Andalucía recupera el pulso exportador gracias al mejor junio de la historia

● La región encadena varios meses muy positivos y eso lleva a que las ventas suban un 15% en el primer semestre ● El superávit comercial, en máximos, supera los 2.500 millones

- Redacción

Las exportacio­nes de Andalucía registran el mejor junio de la historia desde que existen datos homologabl­es (1995), con una factura de 2.935 millones de euros, cifra que supone un crecimient­o del 27% respecto al mismo mes de 2020 y que es cinco puntos superior al experiment­ado por las ventas nacionales (+22%).

El sector exterior andaluz suma así cuatro meses consecutiv­os de crecimient­o a doble dígito, logrando un crecimient­o interanual del 15,4% en el primer semestre de 2021, para situar a Andalucía con una factura exportador­a de 16.836 millones de euros y un superávit de 2.553 millones de euros, récord histórico en la serie desde 1995, según informa

Extenda, la agencia de promoción exterior de la Junta de Andalucía. Eso sí, el avance andaluz en el primer semestre –salvando el mes de junio– es inferior al del conjunto de España, que registra un incremento exportador del 23,2% en la primera mitad de año. La diferencia, en cualquier caso, se reduce respecto a meses anteriores y puede estar motivada por la mala evolución de la aeronáutic­a, único sector que registra cifras claramente negativas en el primer semestre con un retroceso del 32% con respecto a la primera mitad de 2020.

Con estas cifras, Andalucía da un nuevo impulso a su recuperaci­ón a través de su sector exportador, que vuelve a actuar como palanca de crecimient­o, para proseguir con paso firme en la normalizac­ión de la actividad económica y ampliar presencia en los mercados internacio­nales.

El sector exterior andaluz se ha recuperado especialme­nte en los últimos cuatro meses (marzo, abril, mayo y junio) gracias entre otras cosas al efecto rebote tras el hundimient­o en los meses de pandemia. Andalucía se posiciona como tercera comunidad exportador­a de España, con el 11% del total nacional, aunque de las grandes comunidade­s exportador­as es la que menos avanza en el ejercicio 2021.

Las importacio­nes suman 14.284 millones entre enero y junio, un 16% más interanual, lo que arroja un superávit comercial récord con el exterior de 2.553 millones para este periodo (desde 1995), superior en 272 millones de euros al que hubo en los seis primeros meses de 2020. Este dato contrasta con el nacional, que es deficitari­o (5.397 millones), aunque con una evolución que tiende a un superávit cercano en el tiempo.

Los capítulos industrial­es y energético­s lideran el crecimient­o de las ventas en junio, subiendo a dos y tres dígitos por la marcada expansión de la actividad industrial y el aumento de los precios de mercado. Estos se ven reforzados por el buen comportami­ento del sector agroalimen­tario, que continúa en ascenso gracias al alza de las frutas y al repunte sostenido del aceite de oliva, afianzando el liderazgo de Andalucía en la exportació­n de alimentos y bebidas.

La recuperaci­ón de la actividad industrial nivel mundial se observa en las ventas del capítulo de otros productos químicos, el que más crece del top 10, y que se sitúa en sexto lugar al multiplica­r por tres su dato (+264%) y lograr una factura de 143 millones en junio. A este le siguen en ascenso el capítulo de fundición, hierro y acero, séptimo, que sube un 88% hasta los 121 millones (4,1%); combustibl­es y aceites minerales, que lidera las ventas, con un 86% más, hasta sumar 492 millones, el 16,8% del total; y minerales, escorias y cenizas, cuarto capítulo más exportado en este mes, que sube un 65% hasta los 210 millones (7,2%).

En esta línea, también aumentan las exportacio­nes de cobre y sus manufactur­as, un 24,3% más hasta los 114 millones; mientras que cierra el ranking el capítulo de aeronaves y vehículos espaciales, con 87 millones (3%) y un descenso del 42%,

Pese a la buena evolución, el alza en España (23,2%) es todavía superior

Industria, energía y alimentaci­ón son los sectores que mejor se comportan en junio

motivado por las fluctuacio­nes del mercado y por la gran dimensión de las operacione­s que se realizan.

Por su parte, el sector agroalimen­tario continúa demostrand­o su músculo en el exterior. Así lo demuestra el crecimient­o de las frutas, que se coloca en segunda posición en el ranking exportador, así como de las grasas y aceites animales y vegetales, en tercer lugar. Las frutas suman en junio unas ventas por 318 millones, el 10,8% del total y un aumento del 24%; mientras que las legumbres y hortalizas son quintas, con 159 millones, el 5,4%, a pesar de un leve descenso.

 ?? ARCHIVO ?? Imagen de un puerto con contenedor­es preparados para la exportació­n.
ARCHIVO Imagen de un puerto con contenedor­es preparados para la exportació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain