Europa Sur

En 2030 harán falta 340.000 puntos de recarga

● ANFAC y FACONAUTO han presentado su análisis de cara a la electrific­ación

-

LAS patronales de los fabricante­s y los concesiona­rios han presentado su análisis sobre la red de recarga pública en España, estimando que para alcanzar los tres millones de vehículos eléctrico que, en 2030 prevé el Plan Nacional Integado de Energia y Clima que deberían circuar por España, serán necesarios 340.000 puntos de carga.

Este análisis se basa en la estimación de un punto de 50 kW por cada 100 vehículos eléctricos, más uno de 150 y otro de 250 kW por cada 1.000. Se complement­a con un estudio de la necesidad de infraestru­ctura de alta potencia, por encima de 250 kW, en los principale­s corredores de la Red de Carreteras, con una distribuci­ón mínima de un punto de recarga pública por cada 100 km. También contempla intensidad­es medias de tráfico, cuota de vehículos eléctricos por provincia y que el tiempo de espera para la carga no sea superior al de un vehículo ya cargando.

Todos esos datos llevan a que, como hitos antes de llegar a los 34.000 de 2030, sean necesarios 70.000 puntos en 2023 y 120.000 en 2025, según los cálculos ofrecidos por las patronales. Este impulso de la red de infraestru­ctura de recarga sería necesario para fomentar la demanda y acabar con una de las principale­s insegurida­des a la hora de adquirir vehículos eléctricos.

Consideran prioritari­o que el gobierno establezca una hoja de ruta, con objetivos que permitan alcanzar el escenario propuesto por el PNIEC 2021-2030. ANFAC y FACOUNAUTO piden la creación de un órgano dependient­e del Ministerio para la Transición Ecológica que coordine y monitoriza­r este despliegue, así como el desarrollo de medidas “para hacer frente a las trabas administra­tivas y barreras regulatori­as para la puesta en marcha de un punto de recarga”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain