Europa Sur

No hay dos sin tres

-

EN Brasil se produce y comerciali­za un SUV denominado Nivus desde 2020, un modelo que ya es el sexto más vendido en ese país. En Europa, este coche con cierto aspecto de coupé con su techo descendent­e a partir del pilar central, se llamará Taigo y, para los mercados de este espacio económico, será construido en la factoría que Volkswagen tiene próxima a Pamplona, en Landaben. Allí se ensamblará junto a otros dos modelos con los que comparte plataforma, la MQB A0, los Volkswagen Polo y T-Cross. Esta plataforma es la misma que también utilizan los Seat Arona e Ibiza, Audi A1 y Skoda Fabia, Scala o Kamiq.

El Taigo mide 4,27 m de largo, por lo que en el mercado competirá no sólo con un considerab­le número de SUV, entre ellos modelos como el Seat Arona o Renault Captur, que están entre los más vendidos en España, sino también junto a otros dos de Volkswagen de gran aceptación comercial: TCross y T-Roc.

De hecho, el Taigo tendrá en común con estos dos SUV muchos elementos -motores, cambios, suspension­es, etc-, además del tamaño: entre el T-Cross, que es el más pequeño de los SUV de Volkswagen con 4,10 m, y el Taigo, que es el más largo, apenas hay 17 cm. Entre uno y otro, aunque más cerca del segundo, se sitúa el T-Roc, con 4,23 m; para el que se recurre a una plataforma más grande y compleja, la MQB A1, incluso con tracción total 4Motion. Es la misma que usan los Seat Ateca, Skoda Karoq… El TRoc también puede usar motores más potentes, como es el caso de distintas variantes de los 2.0 TSI, que no alcanzaría­n al Taigo.

El Volkswagen Taigo estará a la venta siempre en versiones de tracción delantera que se usarán los motores 1.0 TSI de 95 ó 110 CV y el 1.5 TSI de 150 CV. Son los mismos de la gama del T-Cross.

Para los dos más potentes estaría disponible la caja automática DSG -seis marchas para el 110, siete para el 150-, mientras que los dos de tres cilindros, los 1.0, podrían contar con un cambio manual, de cinco y seis velocidade­s según su potencia. El motor de cuatro cilindros tendrá el ACT, sistema que puede desconecta­r dos de ellos en algunas situacione­s de conducción.

Algunos de sus sistemas de infoentret­enimiento serán de tercera generación, la MIB3, con funciones como el control por voz, servicios de streaming, etc.

Las pantallas podrán ser desde de 6,5” hasta 9,2”, éstas en el caso de que incorporen navegación. Salvo la básica, las otras tres disponible­s podrán recibir actualizac­iones inalámbric­as o permitirán acceder a datos del coche a través del teléfono móvil.

En un salpicader­o igual al recién estrenado en el Polo, la instrument­ación podrá ser digital y, entre las ayudas a la conducción, serán de serie algunas como el Front Assist, que incluye el frenado automático en caso de riesgo de colisión, o el Lane Assist, que advierte del abandono involuntar­io de un carril. El IQ Drive Travel Assis está disponible como opción. Usa la combinació­n del Lane Assist con el control de velocidad para una conducción semiautomá­tica hasta a 210 km/h.

Habrá cuatro niveles de equipamien­to para el Taigo: Taigo, Life, Style y R Line. Los más dotados de serie podrán contar con faros matriciale­s, llantas de hasta 17” y la pantalla digital para la instrument­ación de 10,25”. También iluminació­n ambiental. En los R Line habrá elementos diferencia­dores, sobre todo en la carrocería, para dar a este SUV un aspecto más deportivo.

 ??  ?? No hay diferencia­s notables entre el salpicader­o del Polo y el de este SUV.
No hay diferencia­s notables entre el salpicader­o del Polo y el de este SUV.
 ??  ?? Tiene una silueta más de coupé que otros SUV de VW por la caída del techo.
Tiene una silueta más de coupé que otros SUV de VW por la caída del techo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain