Europa Sur

SÁNCHEZ: “CUANDO ACABE 2021 SE HABRÁ PAGADO DE LUZ LO MISMO QUE EN 2018”

● El presidente del Gobierno subraya que ha rebajado el IVA del 21 al 10% y recuerda que la creación de una empresa pública de energía “quedó fuera” del programa de gobierno de coalición

- Agencias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometi­do, en una entrevista que publicó ayer el diario El País, a que cuando acabe el año 2021 los españoles vean que han pagado de luz lo mismo que en 2018.

“El Gobierno se hace cargo de la preocupaci­ón social. Y estamos trabajando con un plan para llegar a un compromiso concreto, y es que al final de 2021 los españoles echen la vista atrás y vean que han pagado en la factura de la luz una cuantía similar y semejante a la que pagaron en 2018”, asegura.

Según Sánchez, “ese es el objetivo y el compromiso: que todos los ciudadanos con un consumo medio al final de 2021 paguen una cuantía semejante y similar a la que pagaron en 2018, lógicament­e con el IPC descontado”.

Sobre la tarifa eléctrica, el presidente explica que “una cosa es la evolución del precio mayorista del mercado de la energía y otra cosa es el recibo de la luz”. “El recibo lo pagamos mensualmen­te. Lo que no tiene sentido es plantear el debate a diario, porque no pagamos la luz a diario”.

Lo que puede hacer el Gobierno es, según Sánchez, amortiguar la evolución de ese precio mayorista. “Primero, con reformas estructura­les, con una apuesta decidida por las energías renovables, no solo por cuestiones de cambio climático, sino porque es más barata”.

El jefe del Ejecutivo afirma que “los mercados de futuro eléctricos están ya diciendo que España, en 2022 y 2023, gracias a las renovables, va a tener unos precios inferiores a Francia y a Alemania”.

Y además, añade, el Gobierno ha rebajado el IVA del 21% al 10%. “Esto está benefician­do a 28 millones de consumidor­es, a 2,8 millones de empresas. Supone un esfuerzo de merma de recaudació­n del Estado de 1.400 millones de euros. Eso amortigua en un 12% la evolución del recibo de la luz”.

Sánchez cita también entre las iniciativa­s adoptadas para la protección de los consumidor­es más vulnerable­s “la prohibició­n de que se corte la luz a los que no puedan pagar o con el bono energético”. “Estamos –prosigue– protegiend­o a 1.100.000 consumidor­es. Es más, tenemos en proyecto definir un consumo mínimo vital precisamen­te en el ámbito de la electricid­ad y la energía”.

Asimismo, explica, el Gobierno ha tomado medidas para revisar “los sobrebenef­icios que tienen las eléctricas”. En este punto, afirma: “Hemos detraído 650 millones de euros que iban a ir a la cuenta de las eléctricas para volcarlos en los consumidor­es”.

En cuanto a la propuesta de Unidas Podemos de crear una empresa pública, el presidente asegura que este asunto se discutió en el programa de coalición “y quedó fuera”. “No forma parte del acuerdo de coalición. Por tanto, el Gobierno no se siente concernido por esa propuesta”, dice. Sobre si esta crisis puede romper el Gobierno de coalición, Sánchez afirma que se han cumplido ya el 34% de los compromiso­s firmados.

Pedro Sánchez Presidente del Gobierno

Ya se ha cumplido el 34% de los compromiso­s firmados con Unidas Podemos”

por la luz lo mismo que en 2018.

En declaracio­nes a los periodista­s emitidas por Radio Asturias y recogidas por Europa Press, Díaz reconoció su satisfacci­ón porque “hoy el presidente del Gobierno se arremanga y nos dice que se compromete a bajar el precio de la luz”.

Pero además, Díaz se mostró muy crítica con la oposición, especialme­nte con el líder del PP, Pablo Casado. “Me quedo perpleja cuando oigo al principal líder de la oposición hablar de bajar impuestos a la electricid­ad”, dijo la vicepresid­enta segunda del Gobierno.

 ??  ??
 ?? JOSÉ MANUEL PEDROSA / EFE ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto del PSOE celebrado el sábado en Jaén.
JOSÉ MANUEL PEDROSA / EFE El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto del PSOE celebrado el sábado en Jaén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain