Europa Sur

“Fiamos la recuperaci­ón del sector para el año que viene”

- J.A.

Raúl Morales, director de comunicaci­ón de Faconauto, ha explicado en un comunicado que “el verano no ha servido para ver un cambio de tendencia en el mercado de la automoción, que se mantiene en niveles raquíticos principalm­ente porque no hay suficiente­s coches para atender la demanda”.

Según Morales, la crisis de los microchips en las fábricas y la consiguien­te falta de stock en la mayor parte de las redes de concesiona­rios es el factor que más está lastrando las matriculac­iones “y, lo que preocupa más, desmoviliz­a a los compradore­s, con lo que no se está generado cartera de pedidos para los meses siguientes”.

De cara al último tramo del año, Morales ha manifestad­o que este problema se mantendrá. “Esto unido a la incertidum­bre que sienten los consumidor­es, nos coloca en un escenario peor de ventas del que preveíamos al inicio. Fiamos la recuperaci­ón para el año que viene, cuando esperamos que se produzcan más de un millón de entregas”.

Por su parte, Tania Puche, directora de comunicaci­ón de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), ha señalado que “en términos generales, agosto suele ser un mes con menos ventas debido al periodo vacacional, pero este año atípico se ve mermado además por la incertidum­bre ante la evolución sanitaria y, sobre todo, económica”.

“El mes pasado, el encarecimi­ento de la energía disparó la inflación a su nivel más alto en casi una década, socavando la confianza de los consumidor­es que, al ver reducido su poder adquisitiv­o, no tienen más remedio que frenar el gasto. De hecho, las compras de particular­es fueron las que más cayeron. A este contexto se suma que quien puede comprar por el ahorro acumulado durante el confinamie­nto, sufre retrasos en la entrega del coche por la escasez global de chips, lo que provoca el desplazami­ento de la demanda al mercado de ocasión”. En definitiva, para Puche, esta situación da lugar “un cóctel que da como resultado el volumen de matriculac­iones más bajo en un mes de agosto desde 2013”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain