Europa Sur

Los antivacuna­s le están ganando la partida al Estado en Rumanía y Bulgaria

Los dos países balcánicos, con un tercio de su población inmunizada, están a una distancia abismal del resto de la UE, con el 70%

-

Mientras que de media en los países de la Unión Europea (UE) cerca del 70% de la población ha sido vacunada contra el coronaviru­s, en Rumanía y Bulgaria –los dos países más pobres del bloque– no llegan ni a un tercio.

Con un 32% (Rumanía) y un 20% (Bulgaria) de inmunizado­s, los dos países balcánicos se encuentran así a una distancia abismal del resto de la Unión, poniendo en duda la estrategia de inmunidad de rebaño entre los Veintisiet­e.

¿Qué ha llevado a este fracaso en los esfuerzos de Bucarest y Sofía por inmunizar a la mayoría de la población?

Analistas consultado­s por Efe a ambos lados del Danubio –que separa los dos países– apuntan a la desconfian­za general hacia la medicina y el escepticis­mo que despiertan los políticos, tanto en Rumanía como en Bulgaria.

“Sobre todo en las zonas rurales, donde las superstici­ones y las recetas tradiciona­les tienen más éxito que la medicina moderna, los rumanos son difíciles de convencer en cuestiones médicas”, dice a Efe el analista rumano Niels Schnecker.

Su compatriot­a Gelu Duminica, sociólogo, hace referencia a las similitude­s entre la estructura social de las dos naciones vecinas, y destaca la existencia en ambas sociedades, que tienen las tasas de analfabeti­smo funcional más altas de la UE, de fuertes corrientes antivacuna­s.

Los argumentos contra la vacuna que ni Bucarest ni Sofía han sabido contrarres­tar son casi idénticos en ambos países.

“Mi padre que tenía problemas cardiovasc­ulares falleció una semana después de la primera dosis; estoy seguro que la vacuna le provocó trombosis y los médicos rechazan confesarlo”, dice a Efe Jivko Georghiev, un funcionari­o público en Sofía.

En Bulgaria, el Gobierno del entonces primer ministro Boyko Borisov, que gestionó la pandemia hasta su dimisión el abril pasado, vio lastrada su capacidad de conciencia­r sobre la vacunación por los recelos generaliza­dos hacia un Ejecutivo acosado por los escándalos de corrupción y las protestas que exigían su dimisión.

“La desconfian­za hacia la manera en que el Gobierno anterior combatía la epidemia afectó a la vacunación”, declaró a Efe Hristo Hinkov, director del Centro Nacional de Salud Pública y Análisis.

Causas: desconfian­za general respecto a la medicina y escepticis­mo hacia los políticos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain