Europa Sur

España se despide con 36 medallas

- David Ramiro (Efe)

Un bronce en carabina fue el último metal en los Juegos Paralímpic­os Cuarto puesto en básket en silla

España concluyó los Juegos Paralímpic­os de Tokio con 36 medallas, cinco más que las logradas en Río, logrando además 131 diplomas, lo que representa un total de 167 puestos de finalista.

La última fue la del tirador gallego Juan Antonio Saavedra, que se hizo con el bronce en la prueba de carabina tendida 50 metros SH1, de discapacit­ados físicos, en la última jornada de la cita olímpica.

Saavedra accedió a la final con la tercera mejor puntuación y esa misma posición consiguió mantenerla para colgarse la medalla de bronce con 226.3 puntos. Por delante estuvo la eslovaca Veronika Vadovicova, que fue oro con 248.9, y la sueca Anna Normann, plata con 248.5.

El tirador pontevedré­s, de 47 años, volvió a subir al podio en Tokio igual que consiguió, en la misma prueba, hacerlo en Londres 2012, cuando fue subcampeón y se colgó la plata.

Saavedra se marcha de Tokio con una medalla de bronce y también con un diploma por su cuarto puesto en la prueba de carabina diez metros tendido R3.

Diploma también se llevó la selección masculina de básket en silla, que cayó ante Gran Bretaña en la lucha por la tercera posición. Un tercer cuarto muy malo condenó al combinado nacional al cuarto puesto en los Juegos Paralímpic­os de Tokio, tras perder por 58-68 en un duelo marcado por el escaso acierto bajo el aro en los minutos decisivos.

Heridos por las derrotas frente a Estados Unidos, en el caso de España, y contra Japón de los británicos, el partido por el bronce fue el consuelo para dos equipos que soñaban con algo más en estos Juegos.

El primer cuarto fue un choque de fuerzas, con dos defensas muy fuertes dentro del perímetro, que hicieron muy vistoso el encuentro sin que se decantara de ningún

bando. Esa tónica se mantuvo en el siguiente cuarto, aunque España llegó a tener siete puntos de ventaja impulsado por Alejandro Zarzuela y Asier García, aunque la irrupción de Terry Bywater neutralizó cualquier atisbo de despegue superior en el marcador.

Tras el descanso, Gran Bretaña salió con otra mentalidad, cambió su forma de juego y pilló despreveni­da a España, que no supo frenar a jugadores como Gaz Choudhry, que lideraron el ataque de su equipo sin encontrar demasiada oposición debido a la facilidad para encontrar situacione­s de tiro que tuvieron.

Los continuos fallos de España debajo del aro, unidos al poco acierto en los momentos clave en los rebotes, tanto ofensivos como defensivos, condenaron al equipo de Óscar Trigo, que en los minutos finales lo intentó con más intención que eficacia sin que en ningún momento se viera algún atisbo de posible remontada.

Por otra parte, la nadadora aragonesa Teresa Perales, que sufrió en la madrugada del domingo un “cuadro de estrés y ansiedad”, no viajará con el resto de la delegación española hoy de regreso al ser trasladada a un hospital de Tokio para permanecer en observació­n, según informó el Comité Paralímpic­o Español.

Perales, que tras ser tratada en un primer momento, estuvo en observació­n en la Policlínic­a de la Villa de Tokio y permanecer­á ingresada en en el centro médico hasta que pueda regresar en las mejores condicione­s a España.

La nadadora aragonesa se encuentra evoluciona­ndo bien y junto a ella están dos miembros del equipo médico del Comité Paralímpic­o, que tampoco viajarán a España este lunes en el avión que desplazará a los deportista­s, técnicos y personal de institucio­nes que aún permanecen en la ciudad japonesa.

 ?? PAULINO ORIBE / EFE ?? La abanderada española en la ceremonia de clausura de los Juegos desfila por el Estadio Olímpico de Tokio.
PAULINO ORIBE / EFE La abanderada española en la ceremonia de clausura de los Juegos desfila por el Estadio Olímpico de Tokio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain