Europa Sur

MAR DE DUDAS

- JOAQUÍN AVELINO

LOS principale­s mercados de renta variable a nivel global profundiza­ron ayer las caídas de finales de la semana pasada, en respuesta a los distintos frentes abiertos.

El índice Hang Seng cedía un 3,30%, lastrado por la crisis de deuda de la segunda mayor promotora inmobiliar­ia de China, Evergrande. Un problema que extiende la preocupaci­ón de los inversores por la evolución de los mercados inmobiliar­io y crediticio, y sus posibles consecuenc­ias en un entorno en posible desacelera­ción del crecimient­o en la potencia asiática. El Banco Popular de China está aumentando el efectivo en su sistema bancario con el objetivo de mantener estable la liquidez.

Aumenta la incertidum­bre en EEUU en torno a tres cuestiones clave. Negociació­n de la agenda económica de la Administra­ción Biden: la presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, mantiene el compromiso de celebrar una votación antes del 27 de septiembre sobre la parte de la agenda ya aprobada por el Senado. Límite de deuda federal de EEUU: la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, recordó que en octubre el Tesoro podría quedarse sin efectivo si no se aumenta el límite de endeudamie­nto. Y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal: se mantienen las perspectiv­as de si el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá alguna señal sobre cómo el proceso de tapering.

Las pérdidas en Europa han sido generaliza­das, y en el caso de nuestro Íbex 35 del -1,20%, que le llevan a 8.655,40 puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain