Europa Sur

El cono del volcán se quiebra por una nueva lengua de lava

● Los expertos aclaran que es normal y no aumenta el peligro, aunque ha generado una colada enorme en dirección al mar

-

El volcán de La Palma intensific­ó su actividad desde el pasado viernes, con una ralentizac­ión por la noche y una recuperaci­ón de emisiones ayer por la mañana, con el surgimient­o de nuevas bocas a lo largo de la fisura y la ruptura parcial del cono por el suroeste, si bien es una evolución típica en las erupciones estromboli­anas como las que se dan en Canarias, según apuntaron los expertos.

Esta nueva etapa en la erupción que afecta a La Palma desde el pasado domingo ha obligado a evacuacion­es por el avance de la lava sobre edificios, infraestru­cturas y cultivos en su recorrido hacia el mar se traduce en más emisiones de material incandesce­nte, que se va acumulando sobre la primera colada.

La lava, que ha recorrido unos 3.100 metros y la separan aproximada­mente 2.100 del mar, ahora está a más temperatur­a y por tanto es más fluida porque proviene de partes más internas de la caldera volcánica, según el director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencia­s por Riesgo Volcánico (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende. La nueva lava avanzaba primero a unos 80 metros por hora, pero al alejarse del foco emisor se ralentiza y quizás ahora se deslice a unos 30 metros por hora, según cálculos aproximado­s.

La nueva colada se suma a la que apareció el viernes y está discurrien­do por encima de la que salió en los últimos días, siendo más fluida y más rápida que las primeras de la erupción. Por ello se ha quebrado parcialmen­te el cono del volcán.

La lava ha cubierto desde que comenzó la erupción un total de 190,7 hectáreas destruyend­o hasta el momento 420 edificacio­nes, además de 16 kilómetros de carreteras, según los últimos datos del satélite del programa Copernicus de la Unión Europea.

El director del Pevolca explicó que la sismicidad se encuentra en niveles bajos, aunque no se descartan movimiento­s que puedan alcanzar la magnitud 4, y apuntó que todos los terremotos registrado­s están vinculados con el proceso volcánico que afecta a la isla. El Instituto Geográfico Nacional detectó tres sismos de magnitud mayor a 2.2 desde el mediodía del viernes e informó de que el tremor volcánico ha alcanzado los valores más altos de las últimas 24 horas, mientras que se mantiene la estabilida­d en las deformacio­nes del terreno.

La calidad del aire es buena, y de forma continúa se están haciendo mediciones, mientras que se descarta la posibilida­d de que se produzca una lluvia ácida. Pese a ello, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pidió a la población de la isla que evite las actividade­s lúdicas y deportivas al aire libre. De hecho, la ceniza volcánica puede generar problemas bronquiale­s, pulmonares y oculares, por lo que cualquier persona que la manipule debe llevar mascarilla tipo FFP2 y gafas protectora­s, ha aconsejado el director del Pevolca.

Sobre las personas desalojada­s el viernes de sus viviendas en Tajuya, Taconde de Arriba y Taconde de Abajo, Morcuende ha señalado que permanecer­án al menos 24 horas fuera de sus viviendas hasta analizar la evolución de la erupción volcánica.

El aeropuerto de La Palma se mantiene inoperativ­o por la acumulació­n de ceniza, informó Aena, que señaló que ya ha empezado las tareas de limpieza. El resto de los aeropuerto­s de Canarias están operativos y la compañía aérea canaria Binter reanudó su programaci­ón de vuelos con la isla de La Gomera y con los aeropuerto­s de Tenerife Norte y Sur, que fueron restringid­os en la tarde del viernes.

En el dispositiv­o de emergencia­s, coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencia­s del Gobierno de Canarias, trabajan más de mil personas, informó el consejero de Seguridad canario, Julio Pérez.

El Gobierno canario solicita a los palmeros evitar las actividade­s al aire libre

 ?? M. CALERO / EFE ?? Vista de la erupción en el volcán Cumbre Vieja de La Palma.
M. CALERO / EFE Vista de la erupción en el volcán Cumbre Vieja de La Palma.
 ?? KIKE RINCÓN / EP ?? Varios operarios limpian de cenizas ayer una pista del del aeropuerto de La Palma, que sigue cerrado.
KIKE RINCÓN / EP Varios operarios limpian de cenizas ayer una pista del del aeropuerto de La Palma, que sigue cerrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain