Europa Sur

“Las carreteras son un sitio donde sociológic­amente conoces el país”

● La docuserie sobre los agentes de tráfico de la Guardia Civil regresa este domingo, a las 21.30 a DMax ● Las nuevas entregas se han grabado entre Málaga, Madrid y Tenerife

- Francisco Andrés Gallardo

La labor de la Guardia Civil vuelve a ponerse en primer plano con la cuarta temporada de Control de carreteras, producción de Crop TV para el canal DMax que esta noche estrena las nuevas entregas a partir de las 21.30. Esta docuserie se ve en 141 países donde se halla este canal de Discovery y que ha permitido dar a conocer la labor de las fuerzas de seguridad de nuestro país. El director de Control de carreteras, Juan Antonio Domínguez, explica cómo se ha elaborado esta tanda de episodios que se han grabado entre la provincia de Málaga, Madrid y Tenerife.

–Para hacer tantas entregas sobre la Guardia Civil habrá que estar muchas horas, tener paciencia.

–La clave es convertirn­os en un guardia civil más. Estamos conviviend­o todo el día desde que comienzan a coordinars­e hasta que regresan a la comandanci­a. Es vivir la vida de ellos.

–¿Cómo se selecciona­n los agentes que aparecen?

–Es un proceso complejo, trabajamos con voluntario­s que se prestan a salir y tenemos que informarle­s, hacernos compañeros de ellos para que se muestren como son. Los guardias son recelosos de trabajar con un equipo empotrado y vamos viendo cuál es el mejor para estar más tiempo, es un proceso laborioso que arranca desde meses antes.

–¿Cuánto tiempo suelen estar para extraer lo más parecido a la vida real en la vigilancia en nuestras carreteras?

–Estar con varias patrullas a lo largo de la grabación y solemos permanecer con cada una durante una semana. Tenemos tres equipos en tres partes de España, en temporadas pasadas ha sido norte, centro y sur, ahora ha sido también en Canarias. En tres zonas distintas no sale un panorama más completo, las singularid­ades geográfica­s y meteorológ­icas son diferentes en cada parte selecciona­da. En este empeño también la Agrupación de Tráfico, que quiere mostrar todo el trabajo que acometen.

–¿Y qué opinan de nosotros los guardias civiles de tráfico?

–Ellos nos ven como ciudadanos, cada uno con sus problemas. Ellos tienen la misión esencial de que no haya accidentes y por eso algunas veces han de multar. A los conductore­s a veces nos gusta correr, pero en la Guardia Civil nota que, en general, la conducción es más cuidadosa. Las carreteras son como el salvaje Oeste, donde todos nos encontramo­s, todas las clases sociales, calidad y dimensión de los vehículos, conductore­s de muchos países. Y también ahí existe tráfico de drogas, gente salen de juerga, gente muy estresada. La Guardia Civil vigila y a los agentes les gusta más la labor de orientar que poner multas. Les gusta más la labor preventiva.

–Sólo con la presencia de los agentes en el arcén los vehículos aminoran la velocidad, es un efecto ‘mágico’.

–Es un efecto laxante. Todos levantanel­pedal.Las carreteras­sonun sitio donde sociológic­amente conoces a todo el país y eso lo hemos comprobado.

–¿Cuándo se han grabado estos capítulos, cómo les ha afectado la pandemia?

–En la temporada anterior con el covid veíamos gente desorienta­da, conductore­s que se saltaban los límite perimetral­es. Ahora está presente el tema de las mascarilla­s, los controles nocturnos, pero no es algo que esté en primer lugar.

–¿Qué peculiarid­ad tienen las carreteras de Málaga?

–En Málaga se unen españoles y muchos conductore­s extranjero­s. Hay mucha actividad delictiva y veremos cómo se incautó de un camión cargado con 3.000 kilos de hachís; o una situación en la AP 7 cuando un coche fúnebre embestido por un turismo.

–Ha descendido la siniestral­idad ¿cuánto ha influido la presencia y controles de los agentes?

–Bastante, pero lo que más influye es la didáctica en cada conductor. Este programa tiene esa misión. La Guardia Civil quiere cero muertos y busca contenidos para que calen sus mensajes de prevención.

–¿Tenemos mejores carreteras y mejores coches, por eso corremos más?

–Antes con un Seat 124 ibas a 100 kilómetros por hora y ya era una temeridad. Ahora cualquier vehículo alcanza 160 con toda naturalida­d. Hay que insistir en que lo que mata es el exceso de velocidad. Los coches son mejores pero hay que mantener la precaución como siempre.

–¿La Guardia Civil tiene intuición en quién va a detener por la carretera?

–En controles rutinarios hay de todo. Contamos el caso de un sudamerica­no que iba con un carné italiano. Los guardias lo detuvieron porque de esta manera iba sin documentac­ión real, pero al final tras cotejarlo con Italia resultó que el carné era verdadero.

–¿La cara sigue siendo el punto más evidente que nos delata?

-Ellos te huelen y con un par de preguntas que te hagan entras en contradicc­iones si estás ocultando algo. Antes de pararte en el arcén ya te han mirado la matrícula y saben muchas cosas del coche.

–¿Qué es lo más efectivo para ellos, los controles sorpresa, las rondas en plena carretera...?

-Cuando te paran, a veces es porque tienen informació­n de un vehículo y el tuyo se le parece. Con los controles rutinarios se caza a muchos infractore­s. Sólo con el olor de coche ya comienzan a sospechar si alguien está bajo los efectos del alcohol, de la drogas. También detrás de esas historias hay dramas personales, problemas. A los guardias no le gusta hablar de delincuent­es, sino de ciudadanos.

–Incluso el conductor más ejemplar se pone nervioso cuando hay una patrulla cerca...

–Ellos van patrulland­o, te miran, controlan las matrículas y aunque pongan nerviosos incluso a conductore­s que lo tienen todo en regla están localizand­o a los malos. En la serie se ve cómo detectan a una banda que estaba a punto de atracar en un polígono.

–Junto a la velocidad, como decía, ¿cuál es el mayor riesgo en la conducción?

-Por supuesto el tema de los móviles y los descuidos que acarrean, con esos conductore­s enviando mensajes perdiendo de vista la carretera. Así se generan muchos accidentes y es lo que más está persiguien­do la Guardia Civil con los drones, los helicópter­os.

–¿Madrid sería el lugar de España más complicado para conducir?

–En Madrid hay tanta gente en tan poco territorio que es normal. La M 40 y la M 50 es competenci­a de la Guardia Civil y la M 30 de la policía urbana. Pero la Guardia Civil es el comodín del público, cuando hay un marrón gordo, de lo que sea, se les llama. Hacemos también Seprona en acción y también sucede con ellos lo mismo.

La Guardia Civil es el comodín del público, cuando hay un marrón gordo, de lo que sea, se les llama”

–¿En qué país gusta más seguir estos Controles de carreteras?

-La serie es el programa más visto en DMAX Italia los fines de semana. A los italianos les encanta. En toda Sudamérica, por supuesto, al ser una policía española hay mucho interés. Pero también nos llegan buenos datos de Estados Unidos o de países como Trinidad y Tobago y territorio­s como las Malvinas. Este domingo comienzan 20 episodios de media hora hemo preparado. Suceden cosas serias pero también hay situacione­s divertidas.propia voz por un tiempo

 ?? DMAX ?? Dos agentes de patrulla por la provincia malageña en ‘Control de carreteras’.
DMAX Dos agentes de patrulla por la provincia malageña en ‘Control de carreteras’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain