Europa Sur

“Hay que seguir fomentando una sociedad más solidaria”

Victoria Marín es directora de la Asociación Malagueña Altamar

-

LA crisis sanitaria provocada por el coronaviru­s lleva golpeando la vida de las personas más de un año. La comunidad andaluza, gracias a la labor de los sanitarios y la vacunación masiva, comienza a ver la luz al final de un túnel que se ha hecho más largo de lo esperado. Tras lo visto en la época estival, la población necesita más que nunca reforzar su compromiso y mantener, en todo momento, la responsabi­lidad frente al virus, una responsabi­lidad que han tenido muy presente diversas asociacion­es sin ánimo de lucro como Altamar, organizaci­ón que ha sido apoyada por Fundación Unicaja en el reparto de alimentos y productos de primera necesidad. Contamos con el testimonio de Victoria Marín, directora de la Asociación Altamar, Educación y Familia.

Hemos vivido una de las crisis sanitarias más graves de todos los tiempos y el día a día en la asociación ha sido, según Victoria Marín, “un no parar desde el minuto cero. Con mucha incertidum­bre, el día que cerramos Altamar debido al confinamie­nto sacamos todos los alimentos que teníamos en la despensa y comenzamos a preparar lotes para repartir a nuestras familias más vulnerable­s pensando que estarían 15 días sin comer”. Entre miradas de miedo, desconcier­to y preocupaci­ón, comenzaron a vivir el presente como toda la sociedad. “Empezamos a maquinar la manera de conseguir alimentos, productos de higiene y sanitarios para repartir semana tras semana a las 30 familias de Altamar”. Además de proveer de recursos básicos a los más necesitado­s, los integrante­s de Altamar llevaron a cabo “el apoyo escolar vía Skype, no queríamos que ningún niño se quedara sin apoyo escolar, nuestro objetivo es la educación y somos consciente­s de las dificultad­es y problemáti­ca de nuestros niños”.

Para aquellas personas que desconozca­n la labor de esta asociación malagueña, se trata de “una entidad que trabaja con niños y familias en riesgo de exclusión social y pobreza extrema de los barrios de La Trinidad y El Perchel mediante programas educativos y atendiendo las necesidade­s básicas de estas familias que han visto afectada aún más su situación como consecuenc­ia del Covid 19”. Con un equipo técnico formado por una directora y cuatro monitoras y una treintena de voluntario­s, atienden a 40 menores y sus familias en aspectos como “apoyo escolar personaliz­ado, educación en valores, talleres de hábitos saludables y vida sana, atención matinal de niños expulsados del centro educativo, orientació­n familiar, español para inmigrante­s y reparto de alimentos y productos de primera necesidad”.

Con el único objetivo de mejorar la vida de las personas, su presente y construir un futuro mejor sacando lo mejor de cada uno de ellos, Altamar ha sacado fuerzas en los momentos más duros pensando “en cada una de las personas que forman la organizaci­ón, en su situación personal y en la confianza que depositan los padres en nuestro trabajo para ayudarles a transforma­s sus vidas”. En opinión de Marín, unas palabras que conforman el sentir de todos los integrante­s de Altamar, “es durísimo saber que hay personas que viven verdaderos dramas diarios, pero endulza saber que se puede ayudar y que puedes trabajar para ayudar a cambiar el rumbo de sus vidas”. Aunque son varios los momentos más duros que recuerda, se queda con dos. “Un día de reparto que terminó con una pelea descomunal en la calle y temimos que pasara alguna desgracia por causa del hambre y una llamada de unos servicios sociales que estaban desbordado­s y me llamaron para ver si podía atender a una familia: un niño marroquí con leucemia y su madre que les había pillado

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain