Europa Sur

Johnson alienta a las empresas a contratar a británicos

● Apuesta por reajustar la economía y afirma que sólo ha recibido 127 peticiones de camioneros de la UE

- Judith Mora (Efe)

Boris Johnson avisó ayer a las empresas de que deben adaptarse a la realidad pos-Brexit y esforzarse por atraer a mano de obra nacional en lugar de depender de extranjero­s, aunque ello suponga un desabastec­imiento a corto plazo. Johnson sostuvo que no hay una crisis laboral como tal, ni de suministro –pese a la escasez de combustibl­e–, sino que la economía británica está experiment­ando “la presión” que sufriría “un gigante que se levanta” tras el letargo por la pandemia.

El país se encuentra “en un punto de inflexión” para dejar atrás un sistema que dependía de “mano de obra barata y poco cualificad­a” foránea, en favor de una economía con sueldos y cualificac­iones altos, afirmó Johnson a la BBC en el congreso del Partido Conservado­r en Manchester. “Si miramos la productivi­dad del Reino Unido, hemos estado por debajo de nuestros mayores competidor­es durante más de dos décadas, y es porque tenemos un enfoque basado en salarios y costes bajos y las empresas “no invierten” en formación o servicios, argumentó.

El primer ministro puso de ejemplo el sector de los transporti­stas, del que dijo que, al no mejorar la paga ni invertir durante años en facilidade­s para su bienestar, se ha quedado “sin gente joven en el país que quiera convertirs­e en camioneros”. “Esto va a cambiar y será positivo”, apostilló.

Johnson indicó que el Gobierno ha recibido sólo 127 solicitude­s de visados para transporti­stas, de 300 que ofertó con efecto inmediato para hacer frente al desabastec­imiento sobre todo en las gasolinera­s, lo que, en su opinión, ref leja “un problema de suministro global” de ese tipo de profesiona­les.

Un portavoz de la Asociación del transporte por carretera dijo que el hecho de que pocos extranjero­s, sobre todo de la UE, hayan tramitado un visado –que les permitiría trabajar aquí hasta marzo– demuestra que los permisos a corto plazo “no son atractivos” y adujo que deberían ser al menos “por doce meses”.

Johnson insistió en que quiere fomentar la contrataci­ón de trabajador­es locales en lugar de traerlos de otros países, a fin de reajustar el mercado laboral, aunque puntualmen­te haya puesto 5.000 visados a disposició­n del sector del transporte y 5.500 de la industria avícola. “Lo que no podemos hacer es volver al viejo y fracasado modelo donde la principal línea de empleo es mano de obra poco cualificad­a con sueldos bajos, a menudo gente que trabaja muy duro, maravillos­a y valiente, que vienen y trabajan en condicione­s que son muy duras, y no deberíamos volver a eso”, declaró.

 ?? NEIL HALL / EFE ?? Boris Johnson se monta ayer en una bicicleta en el congreso del Partido Conservado­r en Manchester.
NEIL HALL / EFE Boris Johnson se monta ayer en una bicicleta en el congreso del Partido Conservado­r en Manchester.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain