Europa Sur

Cruce de advertenci­as ante el Gibrexit

● Landaluce pidea los negociador­es de la UE que velen por los intereses de todos los campogibra­ltareños ● Gibraltar esgrime el acuerdo de Nochevieja como marco

-

Los trabajos formales para dar lugar a un tratado entre Reino Unido y la Unión Europea que regule la futura relación de Gibraltar con la Unión comenzaron ayer en la capital comunitari­a con dos reuniones técnicas. Por un lado, entre funcionari­os de Reino Unido con funcionari­os de Gibraltar y, por otro, con funcionari­os de la Unión Europea, según explicó el gobierno gibraltare­ño en una nota.

El alcalde de Algeciras y senador por el PP, José Ignacio Landaluce, recordó ayer a los negociador­es que representa­n a España en las conversaci­ones entre la Unión Europea y Reino Unido sobre Gibraltar que están allí “para velar por los intereses de todos los españoles y más concretame­nte a los campogibra­ltareños, no para contentar al Gobierno de España”.

Landaluce indicó que entre todas las considerac­iones que puedan abordarse en este foro, para Algeciras y la comarca hay una prioridad, “que no es otra que saber cuáles son las decisiones y cómo van a afectar al futuro inmediato, a medio y a largo plazo de los trabajador­es transfront­erizos, esas miles de personas que dependen de la fluidez y el entendimie­nto entre ambos territorio­s”.

“Aún planteando estas conversaci­ones desde la perspectiv­a más halagüeña, la verdad es que todo parecía indicar que los acuerdos alcanzados en la Navidad del pasado año iban a ser la solución, pero la realidad es que todo apunta a que vamos a llegar a la Navidad de este año y todavía estamos buscando la conversión de esos acuerdos en un tratado entre Reino Unido, Unión Europea, que deberían tener el visto bueno de España y ser aceptados también por Gibraltar”, recordó.

Landaluce exigió que se cumplan desde el primer momento las disposicio­nes que se adopten y que estas decisiones no siempre beneficien a una parte sino que formen parte una visión general de futuro del Campo de Gibraltar dentro de la Unión Europea.

A modo de ejemplo, Landaluce puso el control de fronteras, “sobre el que sería deseable que España tuviese control directo desde el primer instante, porque pudiera ocurrir que la política de hechos consumados volviese a hacerse patente”, recordando la cesión puntual que se hizo sobre el istmo en 1815 con motivo de la epidemia de fiebre amarilla, situación que prevalece hasta la actualidad.

“Queremos conocer las reglas del juego, porque, hasta ahora, lo que estamos viendo es que el Brexit está perjudican­do a todas las partes”, afirmó el alcalde de Algeciras, que hizo alusión al desabastec­imiento que se viene constatand­o en el Reino Unido, las problemáti­cas agrarias o pesqueras con el Reino Unido, a lo que se suma la incertidum­bre con Gibraltar.

“Hasta ahora, Gibraltar ha sido el más beneficiad­o por esta irregular situación, consiguien­do los beneficios de haberse quedado dentro y fuera de la Unión Europea aprovechán­dose de lo mejor de cada momento y situación, y todo ello por la pésima negociació­n de nuestro Gobierno”, manifestó Landaluce, que añadió que “no se puede dejar pasar esta oportunida­d de obtener beneficios que se traduzcan en mejoras que permitan esa zona de prosperida­d compartida que tanto anhelamos”.

Por último, José Ignacio Landaluce valoró el retraso en la llegada del Plan Campo de Gibraltar, del que ironizó “debe venir en el tren de Madrid a Algeciras”. “El Gobierno se comprometi­ó a aportar mil millones de euros por año y llevamos tres años sin recibir nada. Esa es la exigencia que pedimos a Madrid”, concluyó.

Gibraltar

El Gobierno de Gibraltar afrontaba el inicio de la negociació­n entre la Comisión Europea y Reino Unido sobre la era post Brexit con la aspiración de “participar plenamente en todos los aspectos” en Bruselas. En este sentido, Gibraltar reivindicó el acuerdo de Nochevieja entre Londres y Madrid como marco para el tratado final.

Según fuentes gibraltare­ñas, no está previsto que haya deliberaci­ones políticas en esta fase. “Los Gobiernos de Reino Unido y de Gibraltar están trabajando muy estrechame­nte y Gibraltar seguirá participan­do plenamente en todos los aspectos de la negociació­n”, subrayó el Ejecutivo de la colonia en una nota en la que apuntaba que el fiscal general Michael Llamas estará presente en estos contactos, apoyado por el director de la Casa de Gibraltar en Bruselas, Daniel D’Amato.

Gibraltar no está incluido en el pacto sobre la relación tras el Brexit que Londres y Bruselas lograron a finales del año pasado, por lo que se necesita consensuar un convenio separado.

España y el Reino Unido ya alcanzaron en la Nochevieja de 2020 un principio de acuerdo sobre el Peñón, pero está pendiente del tratado que puedan alcanzar la Comisión Europea y el Gobierno británico en cuestiones como el tránsito fronterizo.

Por ese motivo, en julio el Ejecutivo comunitari­o ya presentó su propuesta de mandato para la negociació­n, que los Estados miembros adoptaron de manera definitiva el martes pasado, tras analizarla e introducir ciertas modificaci­ones.

“El Gobierno de Gibraltar sigue plenamente comprometi­do con un resultado basado en el acuerdo de Nochevieja”, apuntó el Gobierno yanito.

 ?? EFE ?? Varias personas muestran su documentac­ión para entrar en Gibraltar.
EFE Varias personas muestran su documentac­ión para entrar en Gibraltar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain