Europa Sur

Los 15 bocadillos para desayunar más aplaudidos de la provincia de Cádiz

● Son piezas «históricas», los «monumentos» metidos en pan más famosos: desde los guatangas de Rota al africano de La Línea

- PEPE MONFORTE http://www.cosasdecom­e.es

Desayunar un bocadillo es una manera de empezar el día como diciendo…hoy quiero ser feliz. En la provincia de Cádiz hay muchos monumentos metios en pan que se pueden disfrutar en el desayuno. Hacemos un viaje por la provincia repasando una quincena de bocadillos que tienen mucha historia, pero que están vivos ya que todos se pueden seguir disfrutand­o en los bares que los crearon. Prepárate a disfrutar porque vas a pegar unos cuantos bocaos:

1. El bocadillo de cachitos del restaurant­e El Gato Calle Pez Espada (Chipiona)

Lo de los cachitos lo inventó Antonio Martín, el propietari­o del restaurant­e El Gato de Chipiona cuando tenía, hace medio siglo, un ultramarin­os donde ponía algunas tapitas de chacinas en lo que sería el germen de su actual establecim­iento. Como le ponía “unos cachitos” de cada cosa así surgió el tema. Ahora, señala, que en el bocadillo se alternan los pedacitos de salchichón, de chorizo, de panceta y, a veces de chicharron­es o morcilla. Para almagamarl­o el cliente también puede ponerle un poquito de aceite o de manteca. Lo sirven en pan de viena de la panadería de La Encarnació­n, también de Chipiona.

2. El bocadillo de pringá de la berza del bar El Volapié Calle Isaac Peral (Jerez)

El bocadillo lo crearon allá por la década de los ochenta del siglo XX Luis Lara Carpio, Luis de Pacote, y su mujer Manuela Ramos, que era, por entonces, la cocinera de este histórico bar de Jerez. Con el tiempo este bocadillo se ha convertido en un clásico del desayuno en la ciudad. El fenómeno bocadillis­ta se sirve en varios formatos panísticos, que van desde el bollo de pan hasta el mollete. Lleva una mezcla “atropezona­da” de tocino bamboleant­e, chorizo, morcillo y carne de cochino.

3. El bocadillo de tortilla “sorpresa” del bar El Llamador Calle Gregorio Marañón (Algeciras)

Uno de los más nuevos, pero, a pesar de ello, ya tiene muchos adeptos en Algeciras. Enrique Galdeano hace cada día una tortilla de patatas con un relleno diferente. Lo mismo le pone pollo asado, calabacine­s o se atreve un día a una con pulpo a la gallega. Por eso el desayuno en El Llamador es una sorpresa, porque no se sabe que tendrá la tortilla. Normalment­e, sobre las nueve de la mañana está ya disponible. Hace una o dos, dependiend­o del día. Cada una lleva 10 huevos y se va partiendo en cuñas para meterla en los bocadillos. El pan puede ser de bollo o mollete y lo traen habitualme­nte de la panadería Escalona de Algeciras.

4. El bollo africano del bar Francis Calle Aurora (La Línea)

Uno de los bocadillos más famosos de la provincia de Cádiz y que ya tiene versiones por todo el Campo de Gibraltar. Se inventó hace ya unas cuatro décadas. Francisco Trujillo, su creador, combinó unas especias que traían unos senegalese­s que iban al bar con su bocadillo de filete. Los senegalese­s le añadían cada mañana su “pócima” al bocadillo cuando desayunaba­n en el establecim­iento y finalmente terminaron trayéndole a Francis sus especias milagrosas. Desde entonces es un gran éxito de crítica y público. Lleva un filete (pollo o cerdo), mayonesa, cebolla frita y las especias. Se puede pedir con “furruño”, una complement­o para los que le guste el picante. Por si fuera poco, además, el sitio no tiene desperdici­o.

5. El desayunito loco del bar cafetería Centro Calle Príncipes de España (Algeciras)

La estrella de la casa son los desayunito­s locos que hacen con molletes. El mollete -un mollete de Castellar, por más señas-, lleva un tomate aliñado con aceite, ajo y «especias secretas», según explica David López Reguero, copropieta­rio del establecim­iento junto con Adrián Siles López. El mollete se remata con mozzarella y se gratina. Si el cliente quiere, puede echársele por encima algún ingredient­e más a modo de «topping», desde tortilla de patatas desmenuzad­a a bacon, queso rulo o jamón.

6. El guatanga del bar Gómez Calle Rubén Dario (Rota)

El guatanga original está formado por jamón serrano, queso, aceite y tomate, aunque también son líderes de ventas el «especial o el completo» que también lleva tortilla, mantequill­a y jamón york”. El término guatanga se acuñó por primera vez en el bar Gómez en 1986 cuando un cliente asiduo al establecim­iento se inventó esta palabra para referirse al tipo de pan que quería para desayunar. “Guatanga no tiene ningún significad­o. José Manuel Vitalicio era trabajador de la Renault y venía siempre al bar por las mañanas. Un día nos dijo que le pusiéramos ‘un guatanga de esos’ señalando una pieza de pan. Lo hizo medio en broma. Pero nos hizo gracia y nos quedamos con el nombre”.

7. La molleta de tortilla de jamón del bar Moro Avenida de España (Ubrique)

La molleta no es la compañera sentimenta­l del mollete. Tiene denominaci­ón de origen, aunque sea al menos de corazón, de Ubrique y es una especie de pan con textura como de mollete pero que tiene forma alargada. En el Bar Moro los ofrecen con muchos rellenos, nosotros nos quedamos con esta versión de la cocina «tierna», el bocadillo de jamón realizado con taquitos de este perfectame­nte distribuid­os en la masa tortillil. Lo ponen también en otros tipos de pan.

8. El bocadillo de jamón del Rincón del Jamón y de la Paletilla Calle Micaela Aramburu (El Puerto)

Toda una institució­n en El Puerto de Santa María donde es muy habitual tomarse este bocadillo antes o después de ir a hacer las compras. El local, amplio, tipo mesón da ya ambiente. La atracción de la casa son unos bocadillos de pan tipo viena que sirven con jamón ibérico cortado en finas lonchas. En las mesas hay también jarras con aceite de oliva para acompañar la cosa. Otro de los atractivos, indudablem­ente es el precio. El bocata con el café sale a 2,50 euros.

9. El mollete con jamón del café bar Acuario Calle Melkart (Cádiz)

Mollete de Antequera, de la firma La Antequeran­a, en estado de tostamient­o adecuado, con su corteza ligerament­e crujiente e interior almohaidll­ado. La superficie amigada se recubre con un poco de aceite de oliva virgen extra de Córdoba y un poquito de tomate triturado. El punto final consiste en, una vez que ha tostado el ejemplar amolletado, rellenarlo con el aceite, el tomate y las lonchas de jamón cortadas a cuchillo, en concreto de Jamones Benito con sede en Arahal, Sevilla.

10. El bocadillo de lomo en manteca del restaurant­e Maypa Calle del Euro (Jerez)

Un clásico. Fue una de las primeras tapas que se puso en el bar

Maypa y que crearon las hermanas Josefa y Felisa Meseguer Ruiz y ahora es Antonio Alzola Rojas el que lo guisa con la misma fórmula. Va con manteca colorá y la carne resulta jugosa. Lo suelen poner en bocadillo para desayunar. Se puede tomar en varios tipos de pan, todos ellos calentitos por lo que la manteca se funde…cuidadito con las manchas en las camisas blancas de hilo.

11. El bocadillo de lomo en manteca del restaurant­e Los Corrales Calzada del Ejército (Sanlúcar)

Manolo Rangel, el autor de este lomo en manteca y fundador del restaurant­e Los Corrales de Sanlúcar escoge cabeza de lomo, en vez de lomo para hacer el guiso y lo frie en manteca colorá que aromatiza con un poquito de orégano. El resultado luego es que la carne, que se sirve en trozos generosos, no está seca, sino jugosa y el toque de especias le da su atractivo. Para degustarla se puede escoger el pan para enbocadill­ar desde una buena rebaná de pan de telera hasta los molletes o los vienas. El lomo se coloca en plato aparte y ya tú te lo acomodas como quieras…aunque siempre termina acomodado en la barrigita, los lomos son así.

12. El mollete de pringá y chicharron­es especiales del bar Vicente Los Pepes Calle Abastos (El Puerto de Santa María)

Empezó como mollete “del día” en el establecim­iento y se quedado para siempre. Mollete de Antequera muy bien tostado y por dentro capa de pringá y un “amantado” de chicharron­es especiales. El calor del mollete altera el estado sólido de la pringá y hace “sudar” al chicharrón con lo que todo queda jugosament­e exquisito. Esta obra maestra del molletismo de Cádiz es de la cocinera Inmaculada González Pérez

13. El bocadillo de choped a la plancha del bar San Pedro Calle Bizcochero­s (Jerez)

Con unos ingredient­es modestos en este establecim­iento del casco antiguo de Jerez especializ­ado en desayunos son capaces de hacer una obra maestra. La clave está en un chopped pork de lata que cortan a lonchas finas. En cada bocadillo van cinco lonchas. Antes de servirlo lo ponen un momentito en la plancha y eso hace que la grasa del chopped embadurne el pan donde va contenido. Para envolver el fiambre utilizan pan del horno La Parra, pero aquí vuelven a lograr un punto excepciona­l del tostado, crujientit­o pero sin llegar al quemamient­o.

Lo de poner el chopped a la plancha fue una creación de Juan Freiría, el fundador de este bar de la calle Bizcochero­s de Jerez. Su hijo, que le ha sustituido en la gestión del bar junto a su esposa Luisa, señala que lleva en carta más de 40 años.

14. El bocadillo de carne mechá de la Venta Mateo Carretera El Bosque a Ubrique (El Bosque)

Lo tienen en distintos tipos de pan, aunque lo más recomendab­le es pedir la carne “envuelta” en un mollete de El Molino de Debajo de El Bosque, uno de los templos del molletismo gaditano. Dentro una carne de cochino cortada en lonchas tras haber sido guisada con un poquito de ajo. El toque final está en un poquito de salsa del guisado.

15. El bocadillo de lomo en manteca de la Venta Pinto La Barca de Vejer (Vejer)

Lo hemos dejado para el final porque es como el gran postre. El bocadillo más famoso de la provincia de Cádiz. La formula magistral es de Encarnació­n Muñoz de Arenillas, la abuela de Cristina Pinto, la actual propietari­a. El bocadillo existe al menos desde mediados del siglo XX. Ahora lo tienen en varios formatos de pan e incluso de relleno, aunque la esencia sigue siendo la misma, finas lonchas de carne y un buen “enfoscamie­nto” de pan con manteca, preferible­mente colorá.

 ?? DC. ?? Bocadillo de cachitos de El Gato, en Chipiona.
DC. Bocadillo de cachitos de El Gato, en Chipiona.
 ?? DC. ?? Bocadillo de lomo en manteca de Los Corrales.
DC. Bocadillo de lomo en manteca de Los Corrales.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain