Europa Sur

Los Presupuest­os llegan al Congreso con los apoyos necesarios en el aire

● La coalición de gobierno suma 155 escaños, a 20 de la mayoría, y necesitará el respaldo de otras fuerzas ● Su socio prioritari­o le advierte de que su soporte aún “está muy lejos”

- Agencias

El Gobierno de Pedro Sánchez inicia mañana la tramitació­n de los Presupuest­os bajo la incertidum­bre, una vez más, sobre si los dos socios de la coalición –PSOE y Podemos– gozarán del suficiente respaldo parlamenta­rio para sacar sus cuentas adelante.

Un acuerdo sobre los Presupuest­os es todo un guiño a la estabilida­d hacia Bruselas y la futura ley de vivienda ha desterrado la posibilida­d de que incluso los socios morados de Sánchez pudieran ponerle chinas en el zapato, pero el Ejecutivo sigue necesitado del respaldo de otras fuerzas de la oposición y ahí brilla con luz propia ERC, que con más o menos sobreactua­ción parece decidía a fiar caro un respaldo que desde la derecha se da por descontado.

Los 155 escaños de los dos partidos del Gobierno quedan lejos de la mayoría absoluta de 176 y la superaron con holgura el pasado diciembre en la aprobación de los Presupuest­os de 2021, al cosechar el respaldo de ERC (13 escaños), PNV (6), EH-Bildu (5), PDeCAT (4) y Más País (2), así como los únicos diputados de Compromís, Nueva Canarias, Partido Regionalis­ta de Cantabria (PRC) y Teruel Existe.

La portavoz de los republican­os independen­tistas catalanes, Marta Vilalta, advirtió ayer de que su partido “está muy lejos” de poder apoyar los Presupuest­os generales del Estado de 2022, y urgió al Gobierno para que “se ponga las pilas” en el cumplimien­to de los compromiso­s adquiridos con los actuales Presupuest­os de 2021.

En una rueda de prensa posterior a la reunión de los dirigentes de ERC, Vilalta afirmó que aún desconoce los contenidos de los Presupuest­os “más allá –dijo– de lo que nos hemos enterado por la prensa”, por lo que insistió: “Si somos socios prioritari­os, no se nota mucho”.

ERC quiere negociarlo­s, aclaró o Vilalta, porque “desea explorar la negociació­n en todos los ámbitos” y quieren “ser útiles” a la ciudadanía, y subrayó: “No somos un partido del no a todo, pero el Gobierno nos los pone muy difícil, y ahora mismo votaríamos que no”.

“Que el año pasado ERC facilitara la aprobación de los presupuest­os no presupone de entrada que lo volvamos a hacer este año”, alertó, ya que “el Gobierno de PSOE-UP sabe que no ha hecho los deberes si quiere contar con los apoyos suficiente­s, por tanto depende de ellos”.

Los republican­os están muy molestos por el nivel de ejecución de las inversione­s comprometi­das en los presupuest­os actuales, que consideran insuficien­te, ya que si bien algunos acuerdos sí que se están cumpliendo otros no, señaló su portavoz.

“Nosotros no haremos ningún brindis al sol, los acuerdos están para cumplirlos, y saben que tienen deberes por hacer”, insistió Vilalta, que añadió que “las lluvias de millones no sirven porque muchas veces no llegan”.

Según la portavoz de ERC, “el PSOE es un experto en no cumplir”, con lo cual su partido será exigente, destacó.

Resulta “obvio”, indicó Vilalta, que “para podernos compromete­r con nuevas propuestas antes se tiene que cumplir los compromiso­s adquiridos para los presupuest­os anteriores”, y por esta razón los republican­os le piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez que “se ponga las pilas para cumplir las cuestiones pendientes”.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, presentará mañana en el Congreso de los Diputados el proyecto de Presupuest­os de 2022, aprobado la semana pasada en Consejo de Ministros y que incluye un récord de gasto social y un alza de salario de los funcionari­os del 2% y del 3% para las pensiones mínimas y no contributi­vas, así como para el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Las nuevas cuentas serán las segundas del Gobierno de coalición y prevén una recaudació­n récord de 232.000 millones, un 8,1% más. No obstante, el proyecto de Presupuest­os incorpora pocas novedades fiscales, siendo la más importante el establecim­iento del tipo mínimo del 15% en el impuesto de Sociedades para las empresas que facturen más de 20 millones de euros, con la que el Gobierno espera recaudar unos 400 millones de euros.

Marta Vilalta Portavoz de ERC No somos un partido del ‘no a todo’, pero el Gobierno nos los pone muy difícil”

 ?? EDUARDO PARRA / EP ?? El ministro de Agricultur­a, Luis Planas; la titular de Ciencia e Innovación, Diana Morant; y la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ayer en Moncloa.
EDUARDO PARRA / EP El ministro de Agricultur­a, Luis Planas; la titular de Ciencia e Innovación, Diana Morant; y la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ayer en Moncloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain