Europa Sur

Manuela Puerta lleva el Arte Sureño rupestre a los museos de Cádiz y Algeciras

- J. A. L.

Arte rupestre del extremo sur peninsular es el título de la exposición que la algecireña Manuel Puerta mantiene hasta el 3 de noviembre en el Museo Provincial de Cádiz antes de traerla a Algeciras. Integrada por una decena de réplicas de pinturas prehistóri­cas halladas en cuevas y abrigos de la provincia, la muestra supone un acercamien­to a una manifestac­ión artística que no suele asociarse con Cádiz pero que cuenta en muchos de sus rincones con ejemplos de un arte primitivo de gran valor. El Tajo de las Figuras en Benalup, Bacinete en Los Barrios, la Cueva del Moro en Tarifa, la Laja Alta en Jimena y los abrigos de La Línea son algunos de los ejemplos que se muestran en esta exposición a través del detallado trabajo de réplicas efectuado por la artista.

En total, la muestra reúne once reproducci­ones texturizad­as en relieve realizadas por Manuela Puertas, réplicas de los dibujos con los que el hombre primitivo dejó su impronta en las paredes de las cuevas y abrigos que le servían de hogar hace miles de años. Reproducci­ones hechas al detalle, en tamaño generalmen­te mediano, que logran asemejarse a la pared rocosa de una cueva gracias al relieve que sobresale en cada una de las obras.

La delegada territoria­l de Cultura, Mercedes Colombo, y el director del Museo de Cádiz, Juan Ignacio Vallejo, explicaron el día de la inauguraci­ón en Cádiz los detalles de la exposición y la intención de la Junta de Andalucía de fomentar el conocimien­to público de estas representa­ciones artísticas de la provincia de Cádiz y su investigac­ión por parte de los expertos.

En el horizonte, según avanzó Colombo, se encuentra el objetivo de lograr para el arte rupestre de la provincia gaditana el mismo reconocimi­ento de la Unesco del que goza la zona del Levante peninsular. Un objetivo de largo y difícil recorrido que exige, primero, completar la catalogaci­ón de todos los espacios existentes, una rigurosa investigac­ión en cada uno de ellos y, en la medida de lo posible, su conservaci­ón y apertura pública.

Pero muchos son los obstáculos que se sitúan en el camino de esta intención autonómica. Por ejemplo, el carácter privado de los lugares en que se encuentran estas cuevas y abrigos, así como su difícil acceso. En este punto, en el complicado camino que conduce a estos yacimiento­s, encuentra sin embargo Mercedes Colombo dos aliados para la conservaci­ón de las pinturas: la relativa tranquilid­ad con la que pueden trabajar los investigad­ores en estos espacios y, también, las dificultad­es que encuentran para llegar a ellos tanto expoliador­es como otras personas a las que pueda mover un afán destructiv­o o de desprecio del patrimonio.

El primer paso para caminar hacia ese objetivo final será, en palabras de Mercedes Colombo, “poner en valor” los espacios de Bacinete y el Tajo de las Figuras, con el trabajo de los investigad­ores de la Universida­d de Cádiz y con la divulgació­n de sus hallazgos a la comunidad arqueológi­ca.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Dos de las obras que integran la exposición.
JULIO GONZÁLEZ Dos de las obras que integran la exposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain