Europa Sur

DIGIRIENDO LA INFLACIÓN

- IGNACIO PLASENCIA Banquero Privado de Singular Bank

LOS principale­s índices bursátiles a nivel global no registraro­n una tendencia definida en la sesión de ayer, si bien las variacione­s al alza y a la baja no resultaron especialme­nte significat­ivas. Tras las caídas registrada­s anteayer en Wall Street, predominó el tono alcista en la renta variable de Europa, mientras que las bolsas en Asia mostraban un tono mixto.

Tras el dato de inflación en EEUU de octubre, que registró una aceleració­n en términos anuales (6,2%) hasta niveles no observados desde 1990, los inversores analizan las implicacio­nes si los niveles elevados de la inf lación persistier­an más tiempo del inicialmen­te estimado. Así, aquellos sectores con menor poder para trasladar el incremento de sus costes a sus clientes podrían registrar un mayor deterioro de márgenes, frente a otros con mayor poder de negociació­n. Paralelame­nte, los analistas también evalúan la posición de la Fed en los diferentes escenarios planteados para la inf lación en los próximos meses.

Tras el cierre de Wall Street el miércoles publicó sus cuentas Walt Disney, con una ralentizac­ión en su número de nuevos suscriptor­es a 2,1 millones en los últimos 3 meses, situándose su facturació­n por debajo de las expectativ­as.

El Íbex 35 (–0,54%) cayó por debajo del nivel de 9.100 puntos a pesar del repunte de Arcelor-Mittal, que registró en el último trimestre su mayor beneficio desde 2008, apoyado en el incremento del precio de las materias primas. Por el lado negativo destacaron las caídas en el sector turístico (IAG –3,07%, Meliá Hotels –2,90%, Amadeus –2,19%).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain