Europa Sur

Las plataforma­s como Netflix o HBO no tendrán que cumplir la cuota del 6% en catalán

-

Las plataforma­s internacio­nales de contenido audiovisua­l Netf lix, HBO Max, Disney+ o Prime Video no tendrán que cumplir la cuota del 6% de contenido en catalán, euskera o gallego en sus catálogos, al aplicarse el principio de país de origen que establece la directiva europea. Así lo confirmaro­n fuentes gubernamen­tales, después de que el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, aprobara ayer el proyecto de Ley General de Comunicaci­ón Audiovisua­l, que incluye una cuota del 6% de contenido del catálogo de las plataforma­s en lenguas cooficiale­s del Estado.

En este sentido, las mismas fuentes aseguraron que los términos de la nueva ley audiovisua­l están acordados con Esquerra Republican­a (ERC) y que la cuota de contenido en lenguas cooficiale­s sólo afectará a prestadore­s establecid­os en España.

La cuota del 6% de contenido en estas lenguas se introdujo in extremis en la ley de Comunicaci­ón Audiovisua­l a consecuenc­ia de un pacto entre el Gobierno y ERC en el marco de las negociacio­nes para conseguir el apoyo de los nacionalis­tas para aprobar los Presupuest­os para 2022. Tras el anuncio del acuerdo por parte del partido republican­o catalán, surgieron dudas respecto a si España podía pedir a las plataforma­s internacio­nales que cumplieran con esta medida. A falta de conocerse la redacción definitiva de la ley, fuentes del sector audiovisua­l español consultada­s por EP cuestionab­an que la legislació­n nacional pudiera obligar a las plataforma­s de streaming extranjera­s a cumplir con esta cuota. “Dudas, todas”, apuntaban, para después agregar que, con la normativa europea “en la mano”, España “no puede obligar” a Netflix porque no es un operador español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain