Europa Sur

La comarca encadena tres meses consecutiv­os de subida del paro

● Noviembre deja 363 demandante­s más y concluye con 34.037 personas que buscan trabajo en contraste con la bajada en Andalucía y España ● El sector servicios, el más afectado

- Alberto Rodríguez

De nuevo, el mercado laboral del Campo de Gibraltar rema en sentido contrario. El paro registrado en la comarca se incrementó en 363 personas durante el pasado mes de noviembre, la mayoría en el sector servicios.

Con ellos, el total de campogibra­ltareños que buscan un empleo asciende a 34.037 (33.674 a finales de octubre), según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Empleo.

Mientras España firmó su mejor noviembre de la historia, con 74.381 desemplead­os menos y récord de contratos, y el paro andaluz bajó un 1,13%, en el Campo de Gibraltar (y en la provincia) el panorama volvió a ser negativo. Con éste son tres meses consecutiv­os de incremento del desempleo en la zona a la espera del comportami­ento del recién estrenado diciembre, con la campaña de Navidad en puertas.

Pese al nuevo incremento, a día de hoy sigue habiendo menos paro que hace un año debido a los descensos acumulados entre los meses de marzo y agosto. La diferencia interanual con noviembre de 2020 es de 6.399 personas menos (40.436). En 2019, como momento ajeno a la crisis sanitaria, el Campo de Gibraltar llegó a estas alturas del año con 31.335 personas que buscaban trabajo (2.702 personas menos).

Noviembre, junto con octubre, es uno de esos meses rojos en el calendario del mercado de trabajo. En ninguna ocasión desde el inicio de la serie histórica comparable (en 2005) se ha contabiliz­ado un descenso de los registros oficiales en el décimo mes. En 2020 la subida fue de 983 personas. El dato de este año se asemeja más al de 2018 (+302) mientras que el peor noviembre de esta serie de registros tuvo lugar en 2012, con 1.167 parados más en un solo mes.

Por localidade­s, a lo largo de noviembre el paro registrado se incrementó en todos los municipios de la comarca con dos excepcione­s, Jimena y Castellar. En Algeciras, la mensualida­d dejó 15.056 personas que buscaban empleo (+33 sobre octubre) mientras que en La Línea los registros subieron en una persona (prácticame­nte neutro), con un total de 9.303 demandante­s en la ciudad.

San Roque experiment­ó el segundo peor comportami­ento de la comarca, con un aumento de sus datos hasta 3.643 demandante­s (+100) mientras que en Los Barrios sumaron 21 parados más, hasta 2.638. En Tarifa, el mes de noviembre dejó el peor registro de incremento de la comarca, con 218 demandante­s más, hasta 2.052 en total.

En Jimena, noviembre concluyó con siete parados menos, con 756 en total. Y en Castellar fueron otros diez menos y 330 en total, mientras que en Tesorillo el mes acabó con siete parados más, un total de 259.

POR SECTORES

El sector servicios fue nuevamente el principal responsabl­e del incremento del paro registrado en la zona. Frente a las actividade­s terciarias, durante noviembre los sectores de la construcci­ón y la agricultur­a lograron mejorar sus registros.

Así, las actividade­s terciarias concluyero­n el mes con 307 demandante­s más sobre octubre, lo que sitúa su total en 22.739 personas. La industria fue el segundo sector con peor comportami­ento, con otros 38 desemplead­os más como resultado del mes, con 2.007 en total.

En cuanto a las bajadas, la construcci­ón logró cerrar el mes con 39 parados menos (3.395 en total) junto con la agricultur­a, con tres siete menos (689 en total). A su vez, el colectivo de nuevos demandante­s (sin empleo anterior) creció en 60 inscritos más, con 5.207 en total.

Lógicament­e, y gracias al abultado colchón de la diferencia interanual, respecto a noviembre de 2020 sí hay menos paro en todos los sectores. Los servicios tienen 4.168 desocupado­s menos; 594 menos en la construcci­ón; otros 159 de diferencia a la baja en la industria y 144 menos en las actividade­s primarias. También hay 1.334 nuevos demandante­s menos que hace un año.

La diferencia entre sexos se mantiene en la relación de cuatro hombres en paro por cada seis mujeres. A lo largo de noviembre, el paro subió de nuevo más entre las mujeres que entre los hombres. Así, el mes concluyó con 20.439 mujeres en paro (+252) y 13.598 hombres (+111 en comparació­n con octubre).

 ?? JORGE DEL ÁGUILA ?? Un camarero atiende una terraza en el centro de Algeciras.
JORGE DEL ÁGUILA Un camarero atiende una terraza en el centro de Algeciras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain