Europa Sur

La plataforma de Yolanda Díaz explora con dudas la opción de presentars­e en Andalucía

- Alicia López (Efe)

El frente de izquierdas que busca liderar Yolanda Díaz podría pisar el acelerador para estrenarse en la cita electoral andaluza, como quiere Podemos, aunque es una operación arriesgada porque podría fracasar.

Si se frustra, la plataforma de izquierdas puede irse al traste a nivel nacional, de ahí que piensen que Díaz prefiera jugárselo todo en las generales de 2023 y no entrar en estas autonómica­s como demanda el partido morado, que confía de lograr ese frente amplio que sume a las fuerzas a la izquierda del PSOE para “desalojar” de la Junta al PP, Cs y Vox.

Yolanda Díaz ha anunciado esta semanaque se pondrá manos a la obra después de las Navidades, si bien fuentes cercanas a la ministra de Trabajo han sugerido que presentars­e en Andalucía no está en sus planes.

Ese espacio a la izquierda del PSOE ha vuelto a dividirse con una tercera opción, la coalición que integran Más País, Andalucía Por Sí e Iniciativa del Pueblo Andaluz, que Podemos ve posible incorporar a esa eventual unidad pese a las reticencia­s de Íñigo Errejón, que rehúye posicionar­se. Sin embargo, puede que el líder de Más País le dé una vuelta a la idea ahora que Díaz se ha acercado al Podemos inicial y al errejonism­o que perdió en Vistalegre II y que defendía esa transversa­lidad por la que la vicepresid­enta aboga ahora.

Con Adelante Andalucía, que encabeza Teresa Rodríguez, Podemos no cuenta. Aunque tiene una relación de choque con el partido morado, con el que rompió en 2020, Rodríguez es partidaria de buscar ese espacio de encuentro entre las organizaci­ones de la izquierda. El entorno de Rodríguez cree posible configurar alguna lista conjunta para una provincia o varias. La dificultad es el “tapón” que mantienen Podemos e Izquierda Unida contra Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain