Europa Sur

El villancico flamenco

LA NAVIDAD FLAMENCA ALCANZA SU CÉNIT EN EL GÉNERO DEL VILLANCICO JONDO, UNA TRADICIÓN CON MÁS DE 100 AÑOS DE EXISTENCIA

- Juan Vergillos

Ni de Jerez ni de Triana. Sino de Málaga e hijo de un alicantino. Es posible que el primer registro por villancico­s de la historia no sea del Niño Gloria ni de la Niña de los Peines sino de Antonio Grau, El Rojo el Alpargater­o hijo. Este cantaor nació en Málaga en 1884 y era hijo, naturalmen­te, del cantaor que creó, junto a Chacón, los primeros cantes mineros. Antonio Grau tuvo una larga vida llena de peripecias profesiona­les, que van más allá de lo estrictame­nte flamenco. Fue el depositari­o del legado cantaor de su padre pero también compositor, transformi­sta, empleado de correos, empresario de espectácul­os, profesor de francés y director de un colegio. Vivió en La Unión, Madrid, Sevilla, París, San Petesburgo, Moscú, Odessa, Siberia, China, La India …. Fue amante de Emilia Benito y maestro de Antonio Piñana y una de las figuras fundamenta­les del Festival de las Minas cuyo jurado presidió en las primeras ediciones. Murió en 1968. Hacia 1907-1909 (según su biógrafo José Gelardo, o, según otras fuentes, en 1915) grabó en París un disco, junto a Enrique el Negrete, titulado Chuflas. Ditera cuyas dos primeras letras son un villancico, que es, acaso, el primer villancico flamenco de la historia. A ritmo, como digo, de chuflas, que son el precedente de las bulerías que en 1909 creó La Niña de los Peines. Grau es una de las figuras más interesant­es, y desconocid­as, de la historia del flamenco.

La propia Pastora Pavón incluyó villancico­s en varios de sus discos, singularme­nte en sus primeras farrucas, en las grabacione­s de 1909 mencionada­s, estilo, y letra que repetiría en 1913, 1914 y 1917, en este último caso con una letra diferente, aunque también se trata de un villancico. En 1915 había registrado las bulerías tituladas Pastorcito, ¿por qué lloras?, con tres letras navideñas, incluyendo las dos que había grabado Antonio Grau anteriorme­nte. En 1924 Amalia Molina graba en Estados Unidos, con la orquesta del maestro Lacalle, Bulerías gitanas, que incluyen el mismo

villancico (Pastorcito porque lloras y Ya vienen los reyes).

En 1929 El Gloria registró, a ritmo de bulerías, los villancico­s Los caminos se hicieron, Pastores que apastoráis, Cuando llegamos a Belén yel Romance de la virgen y el ciego. Tradiciona­lmente se considera al jerezano Rafael Ramos Antúnez, el Niño Gloria (1893-1954), el primero en cantar a compás de bulerías los villancico­s tradiciona­les. De hecho, su nombre artístico, reproducid­o en discos y en carteles, se deriva de ello. Pero, aunque en algunos libros de historia del flamenco se dice que el cantaor jerezano fue el primero en grabar el villancico flamenco, vemos que no fue así. Otra cosa es que estos cantes estuvieran en su repertorio antes de que los llevara al disco. Pero difícilmen­te interpretó estos cantes antes de 1907-1909, por lo que, por ahora, debemos considerar como el verdadero pionero de estos cantes el ignoto Antonio Grau. Antes que El Gloria, otro jerezano, Manuel Torre, cantó a lo f lamenco una canción religiosa popular como son Los campanille­ros. (1908). Este cante era, en un principio, y como su nombre indica, un canto del Rosario de la Aurora que hoy en día se interpreta como villancico, esto es, como copla navideña.

Más tarde, otros cantaores siguieron la estela de estos precursore­s, entre otros Manuel Vallejo, Pepe Marchena, Antonio Mairena, Fosforito, La Paquera, Manolo Vargas, Manuel Sordera, Pericón de Cádiz, Bernardo de los Lobitos, Pepe Pinto, La Perla, Camarón, José Menese, José Mercé, Chano Lobato, Rocío Jurado, María Vargas, La Macanita, Fernando de la Morena, Remedios Amaya, etc. Muchos de estos intérprete­s están incluidos en la monumental obra Así canta nuestra tierra en Navidad cuyo volumen 37 se grabará esta noche en directo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Los que hicieron posible esta obra fueron Parrilla de Jerez y Juan Pedro Aladro, director de la colección hasta 2011. Ciertament­e el espectácul­o conocido como zambomba jerezana ha tomado un auge enorme en los últimos tiempos. Hasta el punto de que muchos artistas hacen su agosto en estas fechas girando con sus propuestas navideñas. Pero nada de eso habría sido posible sin Así canta nuestra tierra en navidad. Esta obra puso en circulació­n un repertorio y dio pie al desarrollo de un nuevo género flamenco, hoy en crecimient­o, como es el villancico jondo.

En 1982, cuando se publicó el primer volumen de Así canta nuestra tierra en navidad, no existía la zambomba. Quiero decir que no existía como espectácul­o teatral. Lo que había era un rico patrimonio musical y literario que esta colección ha recogido para la posteridad con una infinidad de composicio­nes populares en forma de canciones, romances, canciones seriadas, enumerativ­as, etc. Y esa fue la base de los espectácul­os que montó Parrilla y en los que aunaba las voces clásicas de Ángel Vargas, uno de los fijos del grupo, con nuevos valores como La Macanita o Fernando Soto. Y con voces invitadas de la talla de las señaladas. Ese patrimonio se cantaba en las casas, en los patios de vecinos, en las calles y en las asociacion­es vecinales. Pero, por obra y gracia de Así canta nuestra tierra en navidad hoy por hoy alimenta los inviernos de un buen puñado de artistas flamencos, principalm­ente jerezanos. No le faltan méritos, por tanto, a la colección. Los villancico­s que incluye la serie, lógicament­e, son temas de origen popular que se cantaban, como decíamos arriba, en la casa y la calle. Antonio Grau, La Niña de los Peines, Manuel Torre y El Gloria iniciaron una tendencia, que llega a su máxima expresión con la serie Así canta nuestra tierra en navidad que consiste en af lamencar lo popular, esto es, en poner la voz jonda, profesiona­l, a algo que hasta ese momento habían cantado mayormente los no profesiona­les, como divertimen­to y forma de alabanza o para galantear. Luego surgieron compositor­es que escribiero­n villancico­s para que los cantaran los flamencos como Antonio Gallardo, Ríos Ruiz y Manolo Sanlúcar, Manuel Garrido, el propio Parrilla, Fernando Terremoto, Luis de Perikín, Antonio el Farruco, José Quevedo, etc.

Un villancico, que en su origen era un “canto de villanos”, esto es, de la calle, es cualquier canción popular, preferente­mente de carácter pastoril, que se canta durante el tiempo navideño. Es una de las pocas tradicione­s musicales españolas (e hispanoame­ricanas) que todavía hoy conservan su vitalidad. En el pasado se cantaban en agrupacion­es conocidas por “rondas de nochebuena”.

 ?? JOSÉ A. HOLGADO/GRUPO JOLY ?? Un instante del espectácul­o ‘Farrucos y Fernández. Navidad en familia’.
JOSÉ A. HOLGADO/GRUPO JOLY Un instante del espectácul­o ‘Farrucos y Fernández. Navidad en familia’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain