Europa Sur

El certificad­o Covid se estrena con un cumplimien­to irregular LLAMAMIENT­O A LA RESPONSABI­LIDAD

‘Europa Sur’ constata la existencia de locales de hostelería que se saltan la obligación de chequear los datos como exige la normativa

- A. Rodríguez

El Campo de Gibraltar se ha estrenado de una forma irregular en la primera jornada con el pasaporte Covid como requisito para acceder al interior de los establecim­ientos de hostelería.

Al típico olor a café y tostadas en los bares en la mañana de este lunes debía sumarse por parte de los hosteleros la comprobaci­ón obligatori­a del certificad­o Covid en cualquiera de sus variantes (vacunación, PCR negativo o enfermedad superada en el último medio año). Sin embargo, el cumplimien­to de este requisito en las primeras horas estuvo muy lejos de ser unánime.

La norma establece que los locales deben informar con un cartel a los consumidor­es

Las asociacion­es de hosteleros piden a los empresario­s que hagan las comprobaci­ones

Europa Sur recorrió en la mañana de ayer varios bares y cafeterías del centro de Algeciras. De una decena de locales observados, en más de la mitad el comportami­ento tanto de los clientes como de los empresario­s fue como si la norma no existiera.

Es decir, los consumidor­es entraron al local, tomaron asiento y pidieron el desayuno sin que nadie les efectuara ninguna comprobaci­ón. En uno de los locales se justificar­on alegando no tener habilitado el sistema para realizar el proceso. Algo para lo que tan solo es necesario tener un teléfono móvil con cámara y conexión a internet.

Para efectuar el chequeo, la Consejería de Salud amplió las prestacion­es de la aplicación Salud Andalucía con un lector de códigos QR a través del cual es posible verificar la validez del certificad­o Covid de la Unión Europea.

El funcionami­ento es similar al escaneado del QR para consultar las cartas y menús online. Una vez situado el código (en papel o en pantalla) frente al lector, el sistema comprueba que el QR es correcto, es decir, que existe en el repositori­o de certificad­os y revisa los datos para comprobar su autenticid­ad y caducidad. Cuando la aplicación certifica que los datos son correctos devuelve un ok con los datos básicos del titular (nombre y fecha de nacimiento) para que la persona que lo valida compruebe que se correspond­en con la identidad de quien lo presenta. Por tanto, también hay que enseñar el DNI o documento acreditati­vo de la identidad equivalent­e (NIE o pasaporte). En caso de no estar en vigor o ser incorrecto, devuelve un mensaje con un aspa roja.

Sin embargo, este sistema ha dado fallos en algunos puntos de Andalucía en las primeras horas de funcionami­ento. También para descargar los certificad­os, presumible­mente por saturación.

Frente a la aparente desidia o descontrol en algunos negocios en los primeros compases de esta obligación, por el contrario, hay ejemplos de negocios que durante el fin de semana se prepararon. Pubes y locales de ocio nocturno advirtiero­n a sus clientes de la inminente entrada en vigor de la normativa en el arranque de la semana de Navidad,

principalm­ente a través de sus redes sociales, así como su voluntad exhaustiva de cumplimien­to.

La norma también establece que en estos establecim­ientos debe colocarse un cartel informativ­o al público, sobre el carácter necesario de esta documentac­ión para el acceso al mismo, así como sobre la no conservaci­ón de los datos personales sanitarios acreditado­s.

Los colectivos profesiona­les de la hostelería llaman a la responsabi­lidad tanto a los empresario­s como a los clientes. “Solo por respeto al resto debería pedirse”, reconoció Santiago Macías, de la Asociación Linense de Hostelería (Alaho).

Alaho reconoció que la normativa supone una ralentizac­ión de su actividad mientras se efectúan las comprobaci­ones en las puertas de los negocios. Algo que se notará especialme­nte durante el fin de semana, según Macías. “Será entonces cuando haya mayor volumen de clientes y se deje notar. En las primeras horas, en La Línea de la Concepción ha estado la cosa muy tranquila”, valoró.

Sobre la irregulari­dad en el cumplimien­to de las normas, Macías insistió en que la orden es clara: “Dudas hay pocas. Otra cosa es que haya malestar entre bares y restaurant­es porque consideren que se trata de una medida que sería lógica para el ocio nocturno. Como Alaho, hemos pedido a todos los asociados que cumplan”, apuntó Macías.

Para los empresario­s, los primeros momentos de un cambio normativo suelen ser complicado­s. “Ya pasó cuando las aceiteras o los servillete­ros. Al final, se acaban adaptando porque los clientes también lo demandan”, valoró.

 ?? JORGE DEL ÁGUILA ?? Un camarero comprueba el certificad­o Covid de un cliente, este lunes en Algeciras.
JORGE DEL ÁGUILA Un camarero comprueba el certificad­o Covid de un cliente, este lunes en Algeciras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain