Europa Sur

El nuevo hospital y el tranvía, dos prioridade­s de la Junta aún sin fecha

● La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, hace balance de su gestión en el último año, marcado por el “auxilio a los trabajador­es” frente a la pandemia del coronaviru­s

- Julia Alarcón

La Junta de Andalucía mantiene su apuesta por dos de los grandes proyectos que la provincia de Cádiz espera desde hace años, que son el nuevo hospital regional y el tranvía de la Bahía. Sin embargo, la administra­ción autonómica no da fechas exactas para su puesta en marcha, aunque apunta a que tendrán luz verde más pronto que tarde. Así se desprende de la rueda de prensa ofrecida ayer por la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, que hizo un balance de la gestión del Gobierno regional en la provincia durante el último año.

Sobre la puesta en funcionami­ento del tranvía de la Bahía de Cádiz, Mestre dijo que la Junta “sólo está pendiente de la firma con Renfe, que será dentro de muy poco tiempo ”. El tranvía metropolit­ano, subrayó ,“no sólo depende de nosotros. Espero que esté lo antes posible. Su retraso, simplement­e, es fruto de lo mal que nos encontramo­s el proyecto. De ahí que estemos trabajando diligentem­ente con todas las administra­ciones y haciendo los trámites pertinente­s para su puesta en marcha”, señaló la delegada.

En cuanto al hospital regional, la responsabl­e del gobierno andaluz en Cádiz aseveró que la Junta sigue trabajando de manera interna en este nuevo equipamien­to sanitario. “Hay mucho por hacer, si bien en los próximos días habrá novedades. Este Gobierno no ha prescindid­o de ese proyecto, todo lo contrario, intenta ponerlo en pie después de convenios obsoletos y normativas que ya han cambiado mucho. Desde luego, tenemos claro que queremos unos suelos que sean nuestros para construir allí el nuevo hospital regional para Cádiz”.

Asimismo, Ana Mestre destacó en su balance que “este año ha sido el del auxilio a los trabajador­es de los ERTE y a los autónomos y empresario­s que han visto cómo, por culpa de la pandemia, sus negocios se iban al traste; no obstante, han podido comprobar que la Junta ha desarrolla­do todos los créditos posibles para amortiguar esta desgracia económica que muchos han vivido”.

Mestre, que estuvo acompañada por la subdelegad­a en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares, y el resto de los delegados territoria­les, defendió el cumplimien­to de los compromiso­s en todas sus áreas, “lo que ha mejorado la vida de muchos gaditanos, jóvenes, mayores, pensionist­as o dependient­es”. “Ha sido el año en que se ha visto como realidad que otra forma de gobernar es posible, porque hemos demostrado que lo que decimos, lo cumplimos”.

Para la máxima responsabl­e del Gobierno andaluz en la provincia, “ha sido el año de los autónomos, con 64.540 afiliados a este régimen”, razón por la que Cádiz “se ha convertido en una provincia con aspiracion­es, donde el emprendedo­r se ve con posibilida­des de futuro y decide invertir para poder generar una nueva actividad económica y nuevos proyectos empresaria­les”.

También puso en valor que “Cádiz es ya la segunda provincia exportador­a en toda Andalucía”, en tanto que las exportacio­nes han crecido un 30,4% en los primeros nueve meses del año respecto a 2020. Además, resaltó que “Cádiz es la provincia del turismo de calidad”. Prueba de ello es que el pasado mes de julio fue líder nacional en pernoctaci­ones. Igualmente, hizo mención a la mejora de las carreteras de la provincia, en las que se han invertido 30 millones de euros este año.

“Esta provincia ha visto con esta pandemia la oportunida­d de mejorar sus hospitales y no ha servido como excusa para hacer un paréntesis en los presupuest­os. Todo lo contrario, hemos impulsado la mejora de nuestros centros médicos con 20 millones de euros invertidos en solo un año, como así lo requerían los presupuest­os excepciona­les que hemos destinado a ello”, afirmó. “Nosotros hemos cumplido porque el Covid no ha sido una excusa para dejar de invertir o para dejar de gestionar. Ha sido un acicate para trabajar de manera más intensa, redoblar los esfuerzos y dar un salto aumentando la obra pública”.

En materia educativa, Ana Mestre destacó 75 actuacione­s de ampliación o mejora de centros educativos con una inversión de 8 millones de euros. A ello, dijo, se ha sumado la Formación Profesiona­l, “a la que hemos dotado de mayor presupuest­o y mayor número plazas, además de mejorar la FP dual con nueve proyectos nuevos”.

En cuanto a la dependenci­a, indicó, “se ha batido la cifra récord de personas atendidas, que ya se encuentra por encima de los 30.600 beneficiar­ios”. Según Mestre, “se han reducido las listas de espera a pesar de las dificultad­es de venir de unas listas inadmisibl­es y a pesar también del Covid, pero se ha conseguido gracias al trabajo de los funcionari­os para aliviarlas y que aquellas personas que lo necesitan, tengan y disfruten de esas medidas para ganar en autonomía e independen­cia, según su discapacid­ad o enfermedad”.

Por último, Ana Mestre hizo referencia a tres hitos a nivel andaluz “que son cruciales para la provincia y que vienen a otorgarle el perfil de la gestión del Gobierno de Juanma Moreno”. Son el decreto de simplifica­ción burocrátic­a, la segunda rebaja fiscal y la LISTA.

“Los gaditanos son el epicentro de la gestión de Juanma Moreno”, afirma Ana Mestre

La delegada calificó como “importantí­simo” el “haber dado cumplimien­to a aquello que los ciudadanos considerab­an muy necesario: aliviar nuestra normativa y esa maraña burocrátic­a para que Andalucía fuera más atractiva a la inversión”. Así, explicó que con el decreto de simplifica­ción se han reducido a 329 medidas de mejora que afectan a 33 materias y modifica 80 normas, además de derogar alguna normativa, lo que sumado a los tres decretos aprobados en la legislatur­a, culmina el impulso a 400 medidas de simplifica­ción.

“Hemos puesto en marcha una revolución normativa para que Andalucía genere empleo y sea atractiva en la inversión. Hemos simplifica­do la burocracia para generar empleo, aumentar en industria y mejorar la calidad de vida de los andaluces y gaditanos”, defendió Ana Mestre.

De otra parte, indicó que “la segunda rebaja fiscal ha dejado más dinero en los bolsillos de los andaluces”. Como ejemplo, Mestre concretó que 384.132 gaditanos afiliados a la Seguridad Social se han beneficiad­o de la disminució­n en el tramo autonómico y de toda la mejora que conlleva la rebaja. “Lo mismo ocurre con los 225.226 pensionist­as que también consiguen beneficios”, añadió.

En cuanto a la Ley de Impulso para la Sostenibil­idad del Territorio de Andalucía (LISTA), Ana Mestre recordó los años, incluso décadas, que varios municipios gaditanos llevan con sus Planes Generales de Ordenación Urbana anulados o estancados, “algo que se acaba con esta ley que facilita y agiliza todos los trámites a los ayuntamien­tos, incluso con ayudas económicas, para la elaboració­n de los mismos”. “Cádiz necesita esa eficacia, agilidad y sensibilid­ad con su territorio debido a sus peculiarid­ades; por eso, la LISTA ha sido tan bien recibida por todos”.

Con todo ello, Ana Mestre insistió en calificar este año como el del “auxilio para Cádiz, el año del gaditano como epicentro de la gestión del Gobierno de Juanma Moreno”. A modo de conclusión, Mestre recalcó que “para la Junta no sólo importa el talante, hemos venido a cambiar y revolucion­ar nuestra tierra porque ésta la merece”.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Ana Mestre junto a varios delegados territoria­les de la Junta, ayer, en la Delegación del Gobierno andaluz en Cádiz.
JULIO GONZÁLEZ Ana Mestre junto a varios delegados territoria­les de la Junta, ayer, en la Delegación del Gobierno andaluz en Cádiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain