Europa Sur

Trapero, de héroe a villano para ERC

● El mayor de los Mossos cae engullido por el independen­tismo que lo alzó como símbolo

- Josep Fusté

“Vuelvo porque este cuerpo es parte de mi vida”, exclamó Josep Lluís Trapero cuando en noviembre de 2020 fue restituido al frente de los Mossos. Un año después, el Govern de ERC y Junts ha destituido al llamado héroe de los atentados de Barcelona y Cambrills. Ha sido engullido por el independen­tismo que lo encumbró hasta que acabó en tierra de nadie, y destituido por ERC

La Consellerí­a de Interior, dirigida por Joan Ignasi Elena, de la órbita de ERC, cesó ayer al mayor Josep Lluís Trapero como jefe de los Mossos, al tiempo que acordó que lo releve al frente de la policía catalana Josep Maria Estela, quien será el nuevo comisario jefe.

Se cierra así el círculo que se inició en 2017 cuando Trapero, un comisario con un fuerte personalis­mo y un gran poder dentro de la policía autonómica, se erigió en héroe para el independen­tismo y se granjeó gran popularida­d tras los atentados yihadistas del 17-A, a pocas semanas del referéndum del 1-O.

Trapero, que desde 2013 era el máximo mando de la policía catalana y que en abril de 2017 fue nombrado mayor –un rango vitalicio– por el entonces president Carles Puigdemont, con quien confratern­izó en una paella entre amigos con camisa hawaiana, vio de pronto cómo su rostro era estampado en camisetas y otros objetos de culto del independen­tismo con su frase “bueno, pues molt bé, pues adiós”, con la que despidió a un periodista extranjero que abandonó una rueda de prensa porque hablaba en catalán y no en castellano.

Tras el referéndum del 1 de octubre de 2017, Trapero se convirtió, junto a Puigdemont, en el enemigo a batir por el Gobierno de Mariano Rajoy, que en una de sus primeras decisiones tras aplicar el 155 el 27 de octubre de 2017 lo destituyó como jefe de la policía autonómica.

Trapero, nacido en 1965 en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en el seno de una familia originaria de Valladolid, afrontó entonces un descenso a los infiernos, acusado por la Fiscalía de rebelión por considerar que había puesto a los Mossos al servicio del Govern y la policía catalana había sido pasiva el 1-O para permitir la votación.

El idilio del independen­tismo con el mayor se rompió cuando testificó en el juicio en el Tribunal Supremo a la cúpula del procés, y posteriorm­ente en el suyo en la Audiencia Nacional, donde se desmarcó de la hoja de ruta del Govern, aseguró que avisó a Puigdemont de que los Mossos “no iban a quebrar nunca con la legalidad ni la Constituci­ón” y desveló que se ofrecieron a detener al Govern si tiraba adelante con la indepedenc­ia. Citó a Puigdemont y Oriol Junquera. En su juicio, Trapero afirmó además que se sentía injustamen­te tratado porque hizo lo posible para impedir el 1-O y reafirmó que la policía catalana actuó bien, pese a que reconoció que hubo algunos agentes que no estuvieron “a la altura” por su ideología.

Tras tres años en el infierno, la Audiencia Nacional absolvió a Trapero, en una sentencia en que avaló el modelo policial de proximidad de los Mossos, lo que reforzó al mayor, que acabó siendo restituido el 12 de noviembre de 2020 por el conseller Miquel Sàmper, cuando Quim Torra ya había sido inhabilita­do y el entonces vicepresid­ente Pere Aragonès (ERC) asumía las funciones de presidente sustituto.

Una vez restituido, Trapero se comprometi­ó a tender puentes desde la “humildad” con la Policía Nacional, la Guardia Civil y la judicatura en su nueva etapa al frente de la policía catalana, ya que, según aseguró, había aprendido de los “errores” que cometió en otoño de 2017: “Todos lo podíamos haber hecho mucho mejor, yo el primero”.

En su segunda etapa al frente de los Mossos, Trapero se volvió a rodear en la cúpula de la policía de sus más fieles: su número dos, Ferran López –que le sustituyó durante el 155 y que ya ha dejado el cuerpo tras ser fichado en abril pasado por Joan Laporta como jefe de seguridad del FC Barcelona–, Joan Carles Molinero y Miquel Esquius. Durante este año, Trapero ha mantenido un perfil discreto, sin apenas intervenci­ones públicas, aunque fue tajante el pasado mes de marzo cuando, en pleno debate sobre el modelo de orden público exigió que se garantizar­a la seguridad de los agentes y lamentó que se señalara a la Policía.

En su juicio, aseguró que había planeado detener a Puigdemont y a Oriol Junquera

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Trapero, cuando declaró en su juicio en la Audiencia Nacional.
FERNANDO VILLAR / EFE Trapero, cuando declaró en su juicio en la Audiencia Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain