Europa Sur

El 75% de las asesinadas por violencia machista en 2021 no había denunciado

● Según Igualdad, 9 de las 42 víctimas alertaron de su situación pero no recibieron ayuda a tiempo

-

Ocho de cada diez mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas este 2021 no habían presentado denuncia previa, un drama que el Ministerio de Igualdad quiere cambiar y para ello en 2022 tiene previsto una serie de actuacione­s de forma que las mujeres confíen en el sistema y puedan estar protegidas. Sólo 9 de las 42 mujeres que murieron a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año habían presentado denuncias previas, pero no recibieron ayuda a tiempo.

“Esto no puede ser así, las mujeres tienen que poder entrar en las institucio­nes sin necesidad de interponer una denuncia”, afirmó en una rueda de prensa la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, que compareció junto a la ministra Irene Montero y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, para hacer balance de las políticas de su departamen­to frente a la lacra machista.

Entre las medidas de Igualdad, destacó algunas de las mejoras introducid­as en el plan de modernizac­ión de los protocolos frente a la violencia de género del ministerio, anunciadas en verano.

En los próximos días, el Gobierno enviará a las comunidade­s autónomas una guía orientativ­a para actualizar los protocolos en materia de violencia de género, alguno de los cuales –advirtió– llevaban diez años sin actualizar­se, lo que Rodríguez calificó de “inadmisibl­e”.

La creación de una ventanilla única es uno de los avances que recoge Igualdad y da respuesta a alguno de los problemas que señala el movimiento feminista: la cantidad de burocracia que se traduce en revictimiz­ación a la que se enfrentan las mujeres maltratada­s.

Esta ventanilla única pretende facilitar que en aquellos lugares de la Administra­ción “en los que se hacen nudos” se simplifiqu­en los trámites para que las mujeres, “en una visita y con un solo papel”, puedan tener acceso a los derechos que tienen como víctimas.

Además, y para facilitar la detección de los casos, Igualdad y Sanidad acordaron promover la formación de los sanitarios para que ayuden en la identifica­ción de casos de violencia machista, especialme­nte en el ámbito rural.

Para ello se ha aprobado un cribado universal para que las mujeres que acudan al médico de cabecera puedan trasladar la situación de violencia que estén sufriendo.

Ante la cercanía de las fechas navideñas, la ministra de Igualdad pidió que tanto institucio­nes como ciudadanía “extremen la alerta” de cara a posibles casos de violencia machista.

La violencia machista –dijo– es esa otra “gran pandemia silenciosa y quiero pedir a las institucio­nes y a la ciudadanía que se impliquen. Vienen las navidades y, como toda época en la que aumenta la convivenci­a con el maltratado­r, estamos ante un aumento del riesgo”, alertó la titular de Igualdad.

“Cualquier persona que crea que hay una mujer que pueda estar viviendo una situación de violencia, que le tienda la mano, que le ayude a llamar 016, a ir a una asociación feminista, que le ayude a encontrar el centro de atención a la mujer más cercano, a acudir al médico de cabecera, instituto o persona que pueda ayudarla en el acceso a sus derechos fundamenta­les”, subrayó.

Durante su intervenci­ón, Montero detalló que a partir de enero de 2022 la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género va a comenzar a contabiliz­ar en España diferentes tipos de feminicidi­os y no sólo exclusivam­ente aquellos asesinatos que se han producido en el entorno de la pareja o ex pareja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain